Si eres trabajador y has acumulado ahorros en tu Subcuenta de Vivienda del Infonavit, sin haberlos utilizado para adquirir una casa, es importante que sepas que estos recursos no se pierden y puedes retirarlos al momento de tu jubilación.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo en 2025.
¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?
La Subcuenta de Vivienda es una cuenta individual en la que tu empleador deposita bimestralmente el 5% de tu salario integrado.
Este ahorro está destinado principalmente para la adquisición de una vivienda; sin embargo, si no lo utilizas para este fin, puedes retirarlo al momento de tu retiro laboral.
Opciones para retirar tu ahorro sin comprar una casa
Al momento de tu jubilación, puedes solicitar la devolución de los recursos acumulados en tu Subcuenta de Vivienda.
El proceso varía dependiendo del régimen bajo el cual te pensionaste:
Régimen de la Ley 73 (para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997):
Procedimiento:
- Los recursos de tu Subcuenta de Vivienda se entregan directamente a tu cuenta bancaria junto con los rendimientos generados.
- Debes contar con una resolución de pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- El trámite se realiza a través de tu Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) o directamente en el Infonavit.
Régimen de la Ley 97 (para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997):
Procedimiento:
- Los recursos de la Subcuenta de Vivienda 1997 se transfieren a tu Afore para sumarse al monto de tu pensión.
- Si tienes recursos en el Fondo de Ahorro 1972-1992 o en la Subcuenta de Vivienda 1992, debes solicitar su devolución directamente al Infonavit.
- Es necesario contar con la resolución de pensión emitida por el IMSS.
Pasos para solicitar la devolución de tu ahorro
Registro en Mi Cuenta Infonavit:
- Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y regístrate con tu Número de Seguridad Social (NSS), Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Reunir la siguiente documentación:
- Resolución de pensión emitida por el IMSS.
- Identificación oficial vigente.
- Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria a tu nombre.
- Firma Electrónica Avanzada (e.firma) vigente.
Presentar la solicitud:
Inicia sesión en Mi Cuenta Infonavit y sigue las instrucciones para solicitar la devolución de tu ahorro.
Alternativamente, puedes acudir a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) con tus documentos en original y copia para realizar el trámite de manera presencial.
Toma nota:
- No existe un plazo límite para solicitar la devolución de tu ahorro tras obtener la resolución de pensión; el dinero no se pierde.
- Es importante mantener actualizados tus datos en Mi Cuenta Infonavit para recibir notificaciones y facilitar el proceso.
- Si tienes dudas o requieres asistencia, puedes comunicarte al Infonatel al 800 008 3900.
- Recuerda que estos recursos son fruto de tu trabajo y están disponibles para apoyarte en tu retiro.
- Realiza el trámite de manera directa y evita intermediarios que puedan incurrir en fraudes.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: