“No entiendo nada de esto”: Harrison Ford protagonizó un clásico de culto de ciencia ficción, pero como nadie lo entendió tuvieron que hacerlo siete veces

Harrison Ford es reconocido dentro de la cultura geek gracias a la clásica saga de ciencia ficción, Star Wars. Aunque muchos lo reconozcamos en mayor medida por su icónico papel de Han solo, no fue su único paso por el género. En 1982 se hizo presente en un clásico de culto, pero que casi nadie la entendió y tuvo que rehacerse siete veces.

Bajo la dirección de Ridley Scott, este filme dividió a las audiencias en su año de estreno. Mientras algunos la catalogaron de ambigua, otros tantos predijeron que resistiría el paso del tiempo. Al final, se convirtió en un referente del cyberpunk y es fuente de muchos análisis filosóficos. Hablamos de Blade Runner.

Basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, esta epopeya sci-fi nos transporta a un distópico 2019, donde existen humanos sintéticos conocidos como “replicantes”. En este universo, Ford interpreta a Rick Deckard, un ex miembro de una unidad especial encargada de eliminar replicantes fugitivos: los Blade Runners.

Aunque hoy la cinta es altamente valorada dentro del mundo del cine, en su tiempo tuvo ciertas complicaciones. Entre la carga narrativa, el sentido metafórico, así como la puesta en escena, dieron pie a que se produjeran siete versiones distintas del filme. Como explicó Ford para Variety, hubo un factor decisivo para el desarrollo del metraje y su exhibición: la voz en off.

Me gusta cualquier corte sin voz en off. Cuando vimos la película por primera vez en formato de guion, tenía narración. Sentí firmemente que la narración no encajaba con la película: interpretaba a un detective y hablaba mucho sobre la parte detectivesca de mi trabajo, pero no parecía estar haciéndolo”.

Para entender las palabras del actor, cabe recordar que la cinta cuenta con una gran inspiración del cine negro. Por lo tanto, en algunas versiones persistió la voz de Ford como fondo, la cual tuvo que grabar en seis ocasiones. Lo anterior dado que los productores no entendieron de qué trataba la película en un inicio.

“Ridley, el guionista, un productor y yo pasamos tres semanas en mi comedor recopilando la información de las voces en off y adaptándola a la experiencia de la escena“.

“Al final de la película Warner Bros. dijo: ‘¿Qué demonios está pasando aquí? No entiendo nada de esto. Explíquenlo’. Y la voz en off regresó. La hice unas seis veces, y nadie quedó satisfecho. Así que me alegré de que la película finalmente se estrenara sin ella, lo que creo que anima al público a estar presente en la historia”.

Captura De Pantalla 2025 07 30 162845

A pesar de todo, Ford catalogó el rodaje de Blade Runner como “una experiencia extraordinaria”. Con grabaciones que se extendieron durante 50 noches bajo la lluvia, la estrella de Indiana Jones sostuvo que el legado sigue intacto. Eso sí, confesó que disfrutó aún más la experiencia de rodar Blade Runner 2049 porque “no era de noche todo el tiempo”.

Aunque la versión con voz en off sí se proyectó en cines, tanto el Director’s Cut como The Final Cut eliminaron ese elemento. Cabe mencionar que esta última fue supervisada y aprobada Scott. En ella se elimina el final feliz y la narración, se incorporan mejoras digitales y de sonido, y se agregan escenas como la del unicornio, que refuerzan la teoría de que Deckard podría ser un replicante.

Si gustas darle una oportunidad a este clásico de culto de la ciencia ficción, y en espera de le entiendas a la primera, te recordamos que puedes encontrar Blade Runner disponible para rentar a través de Apple TV+.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: