Mantenerse en movimiento es sin duda una de las mejores maneras de cuidar la salud y dado que muchos de nosotros no logramos hacer tiempo para ir al gimnasio o practicar deporte, dar una alta cantidad de pasos ha probado ser un sustituto lo suficientemente bueno como para tenerlo en cuenta.
El contador de pasos es una herramienta que viene incorporada en cada vez más dispositivos, desde los smartphones hasta gadgets especiales para el cuidado de la salud como smartwatches y hasta los anillos inteligentes. Por décadas nos han dicho que dar 10,000 pasos al día era una cifra necesaria para evitar problemas de salud por falta de movimiento. Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet Public Health encontró el número adecuado de pasos, y es mucho menor de lo que se creía: basta con 7,000 pasos para obtener resultados significativos.
Los problemas cardiacos han aumentado en todo el mundo en las últimas décadas. Las principales causas son: una mala alimentación, llena de comida con bajo valor nutricional pero altos niveles de grasas; y un estilo de vida mucho más sedentario, pues la gente ya no se transporta en bicicleta al trabajo, y en algunos casos ni siquiera salen de casa para ello. La combinación causa un lento daño al sistema cardiaco, que al largo plazo deriva en infartos o hipertensión.
Caminar de manera regular es una alternativa al deporte o gimnasio, pues muchas personas no tienen tiempo para ello y otras simplemente no tienen la capacidad física para someterse a sesiones intensas de ejercicio, ya sea por la edad o algún problema de salud adyacente. Las caminatas son suaves, simples e incluso relajantes, además de que se pueden llevar a cabo a la par de otras actividades como transportarse, escuchar música o socializar.
Un estudio sin precedentes, que recopila el trabajo de 20 investigadores a lo largo de los años, además de testimonio de más de 150 mil sujetos de prueba, logró calcular la cifra ideal, reduciéndola de 10 mil a 7 mil pasos al día. Es verdad que una mayor cantidad de pasos traerá más beneficios, pero el punto de equilibrio para personas menores de 60 años está en los 7 mil pasos, mientras que 11 mil pasos o más ya no aporta beneficios reales. De hecho, para comenzar a tener resultados, bastaría con dar 2,517 pasos, que equivalen a una caminata de 20 minutos.
Se calculó que un conteo de entre 2 mil y 4 mil pasos al día reduce el riesgo de muerte prematura en un 36%. Llegar a los 7 mil pasos diarios agrega un 47% adicional, además de prevenir otros problemas de deterioro como cáncer o demencia. La cifra ideal se reduce con la edad, pues para personas de 70 años o más, esta reducción del 70% en riesgo a problemas cardiacos se logra con 4,500 pasos.
¿Por qué nos quedamos con la idea de los 10 mil pasos?
Resulta que, aunque los beneficios de caminar han sido demostrados desde hace casi un siglo, en la década de 1960 una compañía japonesa de nombre Yamasa quiso aprovechar el entusiasmo por la actividad física que los Juegos Olímpicos de Tokio 64 dejaron en el país. Presentaron un podómetro sencillo, pero en su publicidad usaron el símbolo japonés para 10,000 porque se asemeja a una persona caminando.

No había bases científicas ni estudios para respaldar la cifra, pero la idea prevaleció hasta volverse un estándar de la cultura de caminatas saludables. El problema es que, aunque 10 mil pasos suenan algo fácil de recordar, también parecen como una cantidad difícil de alcanzar, por lo que muchas personas han fallado en apegarse a la marca.
Por fortuna, resulta que, mientras se tenga un estilo de vida que involucre movimiento de manera regular, como salir de casa, caminar en el trabajo y al hacer compras, pasear con la familia y jugar con los hijos, la mayoría de los pasos serán dados sin darnos cuenta. Hasta un 80% de los 7,000 pasos estándar se realizan en actividades cotidianas. El estudio concluye invitando a las personas a simplemente adoptar más hábitos que requieran movimiento, sin enfocarse en llegar a una marca diaria.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: