‘No hay quimio, nos están matando’; pacientes marchan contra el desabasto de medicamento


“Me preocupa que, cuando sea mi quimioterapia, no haya medicinas”, lamentan pacientes desabasto de medicamentos oncológicos; toman las calles para manifestarse

FERIA DE SAN FRANCISCO

Ainhoa Castañeda, de apenas 11 años, esconde una sonrisa tímida, pero sus ojos, serios, firmes, hablan y sus palabras las dicta como sentencias. Entre el tumulto, la pequeña, acomodada en su silla de ruedas, salió a marchar esta tarde en la manifestación contra el desabasto de medicamentos oncológicos que azota a México. Estoica, Ainhoa expone su preocupación: “Me preocupa que, cuando sea mi quimioterapia, no haya medicinas”. La estudiante de 1° de secundaria fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda en enero de este año.

Lee: Sheinbaum inaugurará la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en CDMX

“Me siento triste y preocupada por saber que no hay medicamentos. Me preocupa mucho cuando se acerca la temporada de que me pongan mi quimioterapia, por saber si hay o no hay (medicamentos). Le dicen a mi mamá que no hay y que vea si alguna fundación la puede apoyar para que pueda recibir mi tratamiento”, comentó.

Su voz es fuerte, no se resquebraja, ni flaquea al relatar su experiencia con el desabasto de medicamentos. Ainhoa ha recibido apoyo de las asociaciones civiles Nariz Roja y Mi Gran Esperanza. Pese a su enfermedad, es ejemplo de fortaleza y resiliencia. A las autoridades, sólo pide que cumplan su promesa y entreguen los insumos que necesita.

“Yo lo veo del lado positivo. No se me hace tan cansada, no se me hace tan triste. Se me hace como un día normal que estuviera viviendo. (A las autoridades) pido que ya haya medicamento y que cumplan su promesa”, añadió.

Lorena Estuvier, en tanto, marchó por su esposo, quien tuvo que continuar con su tratamiento por cáncer de melanoma en Estados Unidos ante la falta de medicinas en México. “Él se fue a vivir a otro país para buscar opciones. No hay opciones, para su enfermedad ya no hay tratamiento en México”, dijo y rompió en un llanto profuso, desgarrador.

La asociación Nariz Roja convocó a una manifestación nacional en contra del desabasto de medicamentos oncológicos, luego del incumplimiento del Gobierno federal. La presidenta Claudia Sheinbaum había asegurado que en julio pasado se regularía el abasto, sin embargo, en Jalisco la situación no ha sido resuelta.

Entre demandas de “Gobierno federal, no nos mientas más”, “Es por los niños”, “Queremos quimio para los niños”, el contingente tomó avenida Vallarta desde el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara hasta la Glorieta Minerva. Partieron alrededor de las 16:30 horas y en los cárteles que llevaban los manifestantes se leían mensajes estremecedores: “Yo marcho por ti”, “¡Queremos medicina!”, “No hay quimio, nos están matando”.

Cientos de personas se dieron cita en el recinto universitario para alzar una voz conjunta. Avanzaban con paso firme, con peluches y globos blancos en mano. Unos gritaban sus demandas con enjundia, otros se abrazaban y consolaban entre sí. Unos más invitaban a los peatones a sumarse.

Algunas de ellas fueron Lupita Medrano y María de los Ángeles Gutiérrez, quienes, en una muestra de solidaridad, se sumaron a la marcha. No tienen familiares ni conocidos que padecen cáncer, pero, afirmaron, la situación es insostenible, sobre todo para las y los niños, el sector más vulnerable.

“Queremos que haya medicina para todos los que tienen cáncer, especialmente los niños. Gracias a Dios no tenemos a ningún enfermo, pero nos duele mucho lo que está pasando […]. Por esto estamos apoyando, para que haya medicamento, y más en los niños. Desafortunadamente en los últimos años se ha eliminado el tratamiento para niños, y queremos que haya otra vez”, mencionaron.

En Jalisco hay cerca de mil 200 pacientes con cáncer que reciben atención en el Hospital Civil de Guadalajara y en el Instituto Jalisciense de Cancerología, afectados por el desabasto, reconoció el secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez. Ante este panorama, el Gobierno del Estado invirtió 200 millones de pesos en la adquisición de medicamentos oncológicos y apoyar a asociaciones civiles en su distribución. De persistir la problemática, no se descarta destinar más recursos.

Alejandro Barbosa, fundador de Nariz Roja, señaló que el secretario de Salud federal, David Kershenobich, se comprometió en que los medicamentos oncológicos llegarán entre el 15 y 20 de agosto, pero no se mostró optimista. Los insumos que adquirió el Estado, aseguró, se terminaron en julio y fueron “una medida paliativa”.

También puedes leer: Policías aseguran rancho en Teocaltiche tras agresión

“No hay garantía de esto, así estamos desde marzo […]. Por eso hoy esta manifestación, desafortunadamente tuvimos que salir a las calles a exigirle a la autoridad los medicamentos”, mencionó.

El contingente llegó a la Glorieta Minerva alrededor de las 17:30, donde se entregaron peluches a las niñas y niños con cáncer. “No están solos”, fue el mensaje que se erigió como un eco que resonó en la guardiana de la ciudad. Las y los menores, felices, abrazaron los peluches y, sin miedo en su mirada, alzaron los ojos a sus padres, compartiendo, como cómplices, la esperanza de que algún día tendrán los medicamentos necesarios para su tratamiento.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

XP
 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: