El plazo para presentar la declaración anual SAT 2024 venció este miércoles 30 de abril. Si eres persona física y no cumpliste, puedes enfrentar sanciones económicas que dependen del tipo de incumplimiento. Las multas pueden ir de $1,400 hasta $34,730 pesos por cada obligación omitida o por no acatar requerimientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
También podrías enfrentar recargos, intereses y retención de devoluciones automáticas en caso de saldo a favor. La omisión reiterada puede dar lugar a una revisión fiscal por parte de la autoridad.
¿Todavía puedes hacerla?
Aunque el plazo ya venció, todavía es posible presentar una declaración extemporánea. Este trámite puede hacerse en línea desde el portal del SAT. Si presentas la declaración lo antes posible, se reduce el impacto de las multas y recargos.
Entre las alternativas disponibles están:
- Solicitar facilidades de pago si no puedes cubrir el monto completo
- Ingresar a programas de regularización fiscal
- Recibir asesoría profesional o acudir directamente a una oficina del SAT
¿Quiénes debían presentar la declaración anual SAT 2024?
La declaración anual SAT 2024 aplica principalmente para personas físicas con ingresos por:
- Más de un patrón durante el ejercicio fiscal 2024
- Honorarios, arrendamientos o plataformas digitales
- Sueldos y salarios si desean solicitar saldo a favor
Puedes verificar si estás obligado a declarar usando tu RFC en el sitio sat.gob.mx. Si no estás seguro, es recomendable consultar tu situación fiscal directamente en línea o en una oficina del SAT.
Estas son las multas del SAT por no declarar
El SAT puede imponer diversas multas si no presentaste tu declaración anual SAT 2024. Estas son las principales sanciones establecidas por la autoridad:
- De $1,400 a $17,370 pesos por no declarar espontáneamente dentro del plazo
- De $1,400 a $34,730 pesos si existía un requerimiento previo y no se cumplió
- De $14,230 a $28,490 pesos por no declarar en línea cuando se está obligado a hacerlo
Estas cifras están actualizadas conforme al Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, vigente desde diciembre de 2017. Además, si tienes adeudos, estos pueden ser reportados a las Sociedades de Información Crediticia y afectar tu historial crediticio.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: