En un profundo blanco y negro, con actuaciones extraordinarias y con la memoria y la búsqueda de la justicia como temas centrales, así es No nos moverán, la cinta que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha elegido para representar a México ante el Oscar y el Goya.
La ópera prima del director Pierre Saint-Martín Castellanos, protagonizada por la reconocida actriz Luisa Huertas, aborda uno de los episodios más dolorosos en la memoria colectiva mexicana: la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.
Sinopsis y propuesta estética de No nos moverán
La película fue filmada en blanco y negro, con una estética que evoca el cine noir y busca transmitir una atmósfera de tensión, memoria y melancolía. No nos moverán es una mezcla de drama, sátira y comedia negra.
La historia gira alrededor de Socorro, una abogada obsesionada con hallar al militar responsable de la muerte de su hermano en los hechos de 1968. Cuando aparece nueva evidencia, Socorro arriesga su vida, su patrimonio y sus relaciones familiares para resolver una deuda histórica con la justicia.
(Cortesía Pimienta Films.)
En múltiples entrevistas, el director se inspiró en recuerdos familiares del director, en particular relacionados con la madre de Saint-Martín, cuyo hermano fue víctima de la represión.
Reconocimientos previos y trayectoria de festival
Antes de su designación como representante oficial de México, No nos moverán ya había sumado impronta en festivales internacionales. Algunas de sus distinciones y méritos son:
Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2024, donde ganó el premio a Mejor Película. También sumó reconocimientos en Francia, en especial durante Cinélatino, Rencontres de Toulouse.
En la edición número 67 de los Premios Ariel 2025, obtuvo 15 nominaciones y se llevó premios como Mejor Actriz para Luisa Huertas, Mejor Guión Original y Mejor Ópera Prima. Este reconocimiento nacional podría traducirse en fuerza para su candidatura en la contienda internacional.
(Anylú Hinojosa-Peña.)
Retos y expectativas de su paso al Goya y al Oscar
En caso de ser seleccionada, la cinta competiría por el galardón en la categoría de mejor película internacional, mientras que en los Goya 2026, México buscará presencia en la categoría de mejor película iberoamericana.
Pimienta films es la distribuidora encargada de este título. Su fundador, el productor Nicolás Celis, tiene experiencia con títulos en el rumbo al Oscar con títulos como Desierto (2017), Tempestad (2018), Roma (2019), Noche de fuego (2022) y Sujo (2025).
(Anylú Hinojosa-Peña. )
Importancia simbólica y cultural
La elección de No nos moverán trasciende lo meramente cinematográfico. Al poner en primer plano la herida histórica de Tlatelolco, la película funciona como acto de memoria y denuncia. En un país donde las sentencias a crímenes del pasado siguen siendo motivo de impunidad, obras como esta reivindican la necesidad de recuperar relatos que no deben olvidarse.
La voz de Luisa Huertas, con más de cinco décadas de trayectoria artística, añade peso simbólico al proyecto: este es su primer papel principal en cine, y lo asume con un personaje cargado de fuerza, dolor y resiliencia.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: