
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un mensaje en redes oficiales para advertir a los trabajadores sobre gestores y despachos privados que cobran por tramitar la Modalidad 40 –Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio–. El organismo recuerda que el trámite es un derecho gratuito y que recurrir a intermediarios puede poner en riesgo las cotizaciones y, en consecuencia, la futura pensión.
¿Para quién aplica la Modalidad 40?
Está dirigida a personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 bajo la Ley del Seguro Social de 1973. Con ella, los asegurados continúan aportando de forma voluntaria para incrementar semanas y salario base de cotización.
Requisitos esenciales
Concepto | Condición |
---|---|
Fecha de primer empleo | Anterior al 1 de julio de 1997 (Ley 1973) |
Estatus actual | No estar cotizando como trabajador subordinado (contar con baja vigente) |
Semanas cotizadas | Mínimo 52 en los últimos 5 años (no tienen que ser consecutivas) |
Vigencia de derechos | Solicitar inscripción dentro de los 5 años posteriores a la baja |
Salario base elegido | Igual o mayor al último registrado, hasta 25 UMA |
Documentación necesaria
- CURP y Número de Seguridad Social (NSS)
- Identificación oficial y comprobante de domicilio reciente
- Correo electrónico activo (para trámite en línea)
- Escrito libre indicando salario base deseado, firmado o con huella digital (para trámite presencial)
Cómo realizar el trámite sin costo
- Ingresa al portal oficial del IMSS o acude a la subdelegación correspondiente.
- Llena la solicitud y carga los documentos requeridos.
- Selecciona el salario base de cotización conforme a tu capacidad de pago.
- Recibe la confirmación de alta y conserva tu acuse; tus aportaciones empezarán a contabilizarse al siguiente mes.
Prevención de fraudes
El IMSS reitera que no existen gestores autorizados. Cualquier cobro por la Modalidad 40 es indebido. Para aclarar dudas, está disponible el teléfono 800 623 2323 (lunes a viernes, 08:00–20:00 h; fines de semana, 08:00–14:00 h).
Te puede interesar
SAT y CNBV activan la e.firma para digitalizar procesos financieros
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: