Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, publicó el pasado 10 de mayo de 2025 un nuevo video titulado Sobreviví 100 horas en un templo antiguo, donde explora zonas arqueológicas en la Península de Yucatán, incluyendo Calakmul, Chichén Itzá y las grutas de Balankanché. En menos de 24 horas, el video superó los 37 millones de vistas y desató reacciones encontradas en redes sociales.
El video muestra al creador en la selva después de aparentemente descender de un helicóptero; luego se le ve supuestamente acampando en las ruinas mayas e incluso muestra una supuesta máscara antigua. Pero lo que inicialmente comenzó como una producción de YouTube de mero entretenimiento, fue escalando hasta llegar a una demanda formal por parte de la Secretaría de Cultura. Lo más irónico es que en una parte del video, el youtuber señala “no puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto“.
Muchos usuarios en redes criticaron el acceso privilegiado que parecía tener MrBeast a sitios cerrados al público. Sin embargo, como reportamos en Xataka México, el rodaje fue completamente legal y contó con todos los permisos requeridos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el gobierno de Campeche y la Secretaría de Turismo federal.
MrBeast incluso agradeció a Layda Sansores, gobernadora de Campeche y a Josefina Rodríguez, secretaria de turismo, por su apoyo en la descripción del video. También se incluyó una nota aclaratoria sobre la autorización oficial del INAH y un enlace al portal turístico VisitMexico.
El INAH lo desmintió públicamente
Después de la polémica inicial, el INAH publicó un comunicado que cambió el tono de la conversación. Aunque confirmó que la grabación se realizó con los permisos legales correspondientes, también acusó al youtuber de incluir escenas que “nunca ocurrieron” y que utilizó copias modernas de los objetos como la máscara maya. Entre las falsedades destacadas por el INAH están:
- El supuesto descenso desde un helicóptero sobre la selva de Calakmul.
- El haber dormido dentro de una zona arqueológica.
- La presentación de una “máscara antigua” que en realidad es una réplica contemporánea.
No obstante, el Instituto aclaró que todo el tiempo hubo supervisión oficial y que, aunque se filmaron escenas en espacios usualmente restringidos, esto fue conforme a los lineamientos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos. De hecho, explicaron que es posible tramitar accesos especiales para proyectos que contribuyan a la difusión del patrimonio, siempre que no se cause daño a los monumentos.
A pesar de la molestia por el contenido distorsionado, el INAH subrayó que este tipo de videos pueden ser positivos si logran interesar a las audiencias más jóvenes en la historia y la arqueología de México.

La Secretaría de Cultura no estuvo de acuerdo y lo llevará a juicio
La polémica escaló aún más cuando el 14 de mayo la Secretaría de Cultura federal anunció formalmente que interpondría una demanda contra MrBeast. La razón: utilizar el patrimonio cultural mexicano con fines de lucro y presentar información falsa en su video.
Según el comunicado, se le acusó de violar la normatividad que protege las zonas arqueológicas del país, particularmente en lo referente a la explotación comercial de estos espacios sin un enfoque educativo o científico claro.
El comunicado indica que “la alteración del contexto histórico y la difusión de elementos no verificados contribuyen a una visión reduccionista y sensacionalista del patrimonio nacional“. Por ello, el gobierno mexicano decidió actuar legalmente, aún cuando el propio INAH había confirmado que los permisos para grabar sí existían.
La gobernadora de Campeche salió en su defensa
En medio de la creciente controversia, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió públicamente a MrBeast y aseguró que su video “ha mostrado al mundo la grandeza de nuestra historia” y ha servido como “promoción invaluable para el turismo y la cultura“.

Sansores, quien aparece mencionada en los créditos del video como una de las autoridades que colaboraron con el proyecto, minimizó las críticas y defendió el impacto mediático positivo de la visita del youtuber.
“Si queremos atraer turismo y mostrar al mundo lo que somos, necesitamos abrirnos a nuevos formatos. MrBeast tiene el poder de llegar a audiencias que de otro modo jamás conocerían Calakmul o Balankanché”
Este respaldo evidencia una división de criterios dentro del propio aparato gubernamental, donde un sector busca proteger estrictamente el legado histórico, mientras otro ve en figuras como MrBeast una oportunidad para proyectar la imagen de México en todo el mundo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: