¡No son fantasía! Conoce qué son los unicornios financieros y por qué llaman así a estas empresas

Los “unicornios financieros” alcanzan importante valor. Foto: Condusef / Especial

¡No es una historia! Dentro del mundo financiero existe algo que se llama “unicornios financieros”. Si no has escuchado hablar acerca de estas empresas y las características que les dan su nombre, en Unotv.com te lo compartimos.

¿Qué son los “unicornios financieros”?

Según la revista Fortuna, de acuerdo con la Condusef, la persona que acuñó este término fue Aileen Lee, una inversionista de capital de riesgo estadounidense y cofundadora de Cowboy Ventures.

La definición de “unicornios financieros” se refiere a las empresas tecnológicas que alcanzan un valor de mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital sin cotizar en la bolsa.

Este adjetivo tomó relevancia en Silicon Valley, donde las compañías se mostraron encantadas con el significado y comenzaron a pelear por un lugar en este grupo, ya que ello era sinónimo de éxito inminente.

Poco a poco, los “unicornios financieros” cobraron fuerza, llegando a México en 2021, año en que la startup o empresa mexicana emergente Kavak recibió este título en nuestro país.

¿Qué características deben cumplir estas empresas?

El consenso de los medios de comunicación especializados en los sectores financieros, tecnológicos y de las fintech señala que las características que deben cumplir las empresas para recibir dicho nombre son:

  1. Los “unicornios financieros” se deben fundar con capital privado o propio (de sus dueños) y no cotizar en ninguna bolsa de valores
  2. Deben usar las tecnologías para ofrecer sus servicios y, de preferencia, ligarse al sector financiero, económico y del e-commerce (comercio electrónico)
  3. Las compañías no deben contar con más de 10 años en el mercado luego de fundarse
  4. Tienen que alcanzar una valuación de más de mil millones de dólares. Aquí se puede contar con el apoyo de fondos de inversión a pequeñas y medianas empresas

Algunos “unicornios financieros” en México

Alcanzar este título puede ser un reto difícil y raro para las empresas. Sin embargo, en México hay firmas que lo han logrado. Este listado incluye a:

  • Kavak: empresa dedicada a la compra y venta de autos seminuevos por internet
  • Bitso: el exchange de criptomonedas más grande en Latinoamérica
  • Clip: fintech enfocada a la venta de terminales punto de venta
  • Konfio: otorga créditos, puntos de cobro y herramientas de negocios y tarjetas de crédito para hacer crecer las PyMEs
  • Nowports: empresa de logística de importación y exportación
  • Clara: ofrece tarjetas corporativas, gestión empresarial y capital de trabajo
  • Stori: empresa que brinda tarjetas de crédito garantizadas

Ahora ya lo sabes, los “unicornios financieros” no son más que empresas que, gracias a sus herramientas y forma de operar, logran alcanzar un importante valor.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: