¿Tienes problemas para guardar tu ropa? No eres el único, y es que en los departamentos que he vivido, no importa si tengo un espacio pequeño o un closet grande, la ropa nunca cabe. Es como si se expandiera apenas toca un espacio más amplio y no pudiéramos hacer algo al respecto.
Esto podría tener dos explicaciones. La primera es la necesidad de llenar espacios vacíos, algo que nos caracteriza como humanos en busca de complementar el mundo en el que vivimos. Psychology Today pone el ejemplo de que, si nos tapamos un ojo, el cerebro y el otro ojo nos ayudará a completar los espacios vacíos, entonces podríamos decir que aunque tengamos más espacio, queremos llenarnos todos. Otra opción es que no sabes doblar tu ropa y por eso siempre tienes el closet abarrotado.
Qué es el método KonMari para doblar ropa
Si no tienes contexto del método KonMari, o simplemente no te aventaste la serie, debes saber que este es el método de Marie Kondo. Ella es una empresaria, autora y consultora del orden originaria de Japón, nacida en 1984 en el seno de Tokio y siempre ha estado interesada en la decoración gracias a que su mamá tenía muchas revistas al respecto, lo que la llevó a estudiar diseño de interiores. Así, el método KonMari consiste en:
- Alegría ante todo: Básicamente, es la parte positiva, es decir, que todo lo que tengas te produzca alegría.
- Categoría y tamaño: Organiza por categorías te ayudará a, por ejemplo, siempre saber en qué cajón está cierta ropa.
- Por frecuencia: Esto quiere decir que dejarás a la mano lo que más ocupes, mientras que todo aquello que casi no te pongas, lo dejas al fondo del closet.
- Cajas transparentes: Será la manera más fácil de ver qué hay en cada apartado sin sacar todo.
- Pon las cosas en su lugar: Es básico, pero es la mejor manera de tener tu ropa en orden y evitar amontonar cosas por toda la casa.
- Apilar cosas: De esta manera sabrás cuántas cosas tienes y te podría ayudar a sacar las que no ocupes. Después acomoda todo.
Otros consejos para ahorrar espacio en tu closet
Además de Marie Kondo, existen tiendas especializadas como Danfer y Leroy Merlin que dan otra serie de consejos que te ayudarán a mejorar la organización de tu closet. Si bien, en algunas cosas concuerdan con Marie Kondo, existen otras en las que se diferencian, pero sin alejarse tanto, como podría ser:
- Utiliza organizadores: Ya sean separadores, perchas o cajones adicionales, todo ayuda para tener un mejor orden.
- Aprovecha las puertas del clóset: Aquí puedes colgar prendas difíciles como corbatas, bufandas, bolsos o zapatos.
- Ten una rutina de mantenimiento: De manera periódica reorganiza y devuelve todo a su lugar.
- Ilumina tu armario: La mejor forma es con lámparas de pilas con detección de movimiento. De esta manera tendrás más luz y no desorganizarás todo al sacar una prenda.
- Etiqueta las cajas: Si tus cajas no son transparentes, agrega un distintivo para que tengas todo a la mano.
- Planea tus outfits: Muchas veces el desorden viene del estrés del día a día. Por ello lo mejor es planear un outfit con tiempo y evitar el caos.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: