La Agenda llega cargada de planes para todos los gustos en la CDMX y alrededores. Desde espectáculos gratuitos al aire libre hasta exposiciones, ferias tradicionales y estrenos culturales, esta semana se perfila como una de las más dinámicas del año previo a la temporada navideña.
Si buscas qué hacer en la Ciudad de México, aquí encontrarás opciones para disfrutar arte, música, teatro, festivales y actividades familiares sin complicarte.
Entre presentaciones emblemáticas como El cascanueces, exposiciones artesanales, conciertos homenaje, ferias llenas de tradición y propuestas imperdibles en museos y centros culturales, el calendario viene con eventos que celebran la creatividad, la memoria y las costumbres mexicanas.
Ya sea que quieras salir al Centro Histórico, lanzarte al sur de la ciudad o explorar una feria en el Edomex, este itinerario cultural semanal te ayudará a planear tus días con tiempo.
El Cascanueces fuera de Bellas Artes
Uno de los eventos más esperados de la temporada navideña llega también al centro de la ciudad con el apoyo de PILARES. Más de 500 niñas y niños que forman parte de sus talleres de música y baile presentarán la célebre obra de ballet El cascanueces con una adaptación que incluirá danza clásica, folclórica, contemporánea, árabe, africana y urbana.
Esta función especial contará con la participación de la Orquesta Opus 88. El cascanueces narra la historia de Clara, una niña curiosa y soñadora que recibe como regalo un soldadito de madera; pero lo que parece un simple juguete se convierte en la entrada a un universo de fantasía.
- Dónde: Explanada de Bellas Artes (av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico)
- Horario: 11:30 horas
- Costo: gratis
Inspiración para que pongas el Nacimiento
La XXIX edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos ya está instalada en el Museo de El Carmen, para que te lances a descubrir diferentes interpretaciones de los también llamados “belenes”. La exposición muestra nacimientos hechos por artesanos de distintos estados que ganaron por su técnica, diseño y simbolismo.
Las piezas fueron creadas con barro, madera, textiles, vidrio soplado, cestería, papel amate y otras técnicas tradicionales. Lo mejor es que no todo es el clásico pesebre, pues se exhiben propuestas que incluyen paisajes, fauna mexicana, personajes cotidianos y estilos contemporáneos llenos de colores.

- Dónde: Av. Revolución 4 y 6, San Ángel
- Horario: martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas
- Costo: $80 entrada general
Tributo escénico a un fenómeno de culto
Si creciste viendo 31 Minutos, prepárate para disfrutar de Radio Guaripolo. Este homenaje creado por el colectivo 31Fans combina música, títeres y sátira para ofrecer una experiencia llena de comedia y recuerdos.
Eso sí, aunque escucharás temas muy queridos como “Yo nunca vi televisión”, el show no busca imitar al original sino reinterpretar su espíritu con una mirada fresca.

- Dónde: La Maraka (Mitla 410, Narvarte Poniente)
- Horario: 12:00 horas
- Costo: $350 a $600 (sin cargos)
Consejitos de madre a madre
Hace poco tuvimos de invitado en la redacción de Chilango al creador de contenido Paco De Miguel, con quien pudimos pasarla incre al lado de su personaje Carolina Acampa Robledo. Aprovechando el momento, te recordamos que la señora más famosa de la nueva generación publicó su libro ¡Porque soy tu madre!, para que le pases a tu mami los consejos que la convertirán en una mujer cool.

- Formato: físico y digital
- Costo: desde $229
La dualidad que esconde la tierra
El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) exhibe la primera gran muestra a escala internacional de Marta Palau (1934-2022). Con “Mis caminos son terrestres”, muestra la manera en que la artista exiliada en México abordaba temas como la migración, la memoria y la tierra; esta última de gran significado al mirarla en dualidad: como herida y cicatriz, como pérdida y sanación.

- Dónde: Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario, CU
- Horario: martes, miércoles y viernes, 10:00 a 18:00 horas; jueves, 10:00 a 20:00 horas; sábado, 11:00 a 20:00 horas; domingo, 11:00 a 18:00 horas
- Costo: $60 público general
Directoras que abrieron caminos
En el marco de su 50 aniversario, el Centro de Capacitación Cinematográfica presenta el ciclo “Las pioneras. Las primeras cineastas del CCC”, que reúne 15 cortos y mediometrajes realizados por las primeras generaciones de directoras de la escuela.
Entre las películas encontrarás las primeras obras de referentes como Busi Cortés y Tatiana Huezo. El ciclo arrancará con El rutas, de Elsie Mendez (1984) el 28 de noviembre y terminará hasta el 4 de diciembre.

- Dónde: Cineteca Nacional (av. México-Coyoacán 389, Xoco)
- Horario: 19:00 horas
- Programación: www.cinetecanacional.net
Dale, dale, dale a esta feria
La Feria de la Piñata regresa a Acolman con más color, música y tradición que nunca. Este 2025 celebra 40 años de ser una de las fiestas más queridas del Estado de México, y por ello no faltará la música en vivo con las presentaciones gratuitas de Danny Daniel, La Castañeda, Los Bunkers y La Arrolladora Banda El Limón.
Además, habrá eventos culturales; platos típicos como antojitos, postres y bebidas tradicionales; y una amplia oferta de artesanías, juguetes y adornos navideños. En esta edición, la feria tendrá como países invitados a Costa de Marfil y República Dominicana, mientras que Nuevo León será el estado invitado.

- Dónde: Explanada municipal de Acolman (Vicente Guerrero 1, Centro, Acolman, Edomex)
- Fechas: 4 al 7 de diciembre
- Costo: entrada libre; algunas actividades tienen costo
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: