Y tú, ¿qué haces con tus viejos electrónicos al final de su vida útil? Muchos los tiran, otros los donan o los heredan a los más jóvenes del hogar, y algunos simplemente los desechan sin reflexionar si esta es la forma correcta de hacerlo o si existen mejores maneras de deshacerse de estos productos.
La buena noticia es que cada vez más marcas se preocupan por este problema e implementan soluciones que también las benefician como parte de un proceso de reciclaje de piezas y componentes. Lo mejor es que, a veces, pagan por ello. Por ejemplo, Samsung ahora ofrece hasta 5,000 pesos de descuento en su programa EcoRenueva para quienes quieran estrenar una pantalla OLED.
Cómo funciona el programa EcoRenueva de Samsung para una televisión OLED
Para aplicar al descuento de 5,000 pesos, solo debes ir a la tienda de Samsung, elegir una pantalla OLED de esta campaña TradeUp, que son:
- S95F de 65 pulgadas
- S85F de 77 pulgadas
- S95D de 65 pulgadas
- S90D de 83 pulgadas
- S85D de 55 pulgadas
Una vez que estés en el carrito, en el apartado Eco Renueva, selecciona “Agregar Ahora”. Ahí seleccionarás el tamaño de tu televisor actual, así como la marca y te dará un descuento directo. Algo que es importante mencionar es que el descuento no depende del estado de tu televisor, más bien del tamaño que elijas. Es decir, el modelo s90D de 83 pulgadas sí me dio el descuento máximo, mientras que en el S95F de 65 pulgadas tenía tope de 2,500 pesos.
Además, en los términos y condiciones de la tienda, se establece que:
“Al proceder a comprar y aprovechar esta promoción, usted acepta lo siguiente: El descuento de Eco Renueva que recibe es un incentivo para reciclar y comprar un nuevo electrodoméstico, monitor, televisor Samsung; no es un valor de intercambio para el producto que está reciclando. Los productos reciclados no son reembolsables ni se pueden devolver y tienen valor cero. Si devuelve el producto que compró para obtener un reembolso (por cualquier motivo), no recibirá ningún monto o valor por el producto que recicla. Se le pedirá que desinstale por completo (lo que incluye desconectar y drenar el agua, o borrar todos los datos, según corresponda) su electrodoméstico, monitor o televisor y asegúrese de que esté listo para su recolección.
No está de más recordar que la campaña con este descuento estará disponible desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre del 2025. Además, dependiendo de tu tarjeta, la tienda te dará opciones de mensualidades sin intereses y envío gratuito.
Por qué no se deben tirar los electrónicos en la basura
Quizá antes era común ver televisores, electrodomésticos y electrónicos en los grandes depósitos de basura, pero desde hace años y gracias a los convenios internacionales de Basilea y Estocolmo sobre el cuidado ambiental con el objetivo de proteger la salud y el medio ambiente de productos químicos y desechos peligrosos, esto cambió.

De hecho, de acuerdo con Iberdrola, entre las sustancias más habituales que contienen los desechos electrónicos se encuentran elementos como el cadmio, el plomo, el óxido de plomo, el antimonio, el níquel o el mercurio. El problema es que en condiciones desfavorecidas, pueden contaminar ríos, lagos y mares, así como emitir gases a la atmósfera que provocan desequilibrios en los ecosistemas.
De hecho, The Global E-waste Monitor, emitió un informe en 2019 en donde afirmaron que en 2019 el mundo generó 53.6 millones de toneladas de residuos electrónicos, de la cual apenas se recicló el 17.4%. No está de más mencionar que estos programas de reciclaje por parte de algunas firmas sí ayudan a la correcta eliminación de electrónicos, pero también recuperan materiales y materiales valiosos para apoyarse a crear nuevos productos, o bien, ahorrar costos en futuras producciones.
Pero no solo las marcas tienen programas para reciclar o desechar correctamente la basura electrónica. Por ejemplo, en Ciudad de México se tiene el Reciclatrón, programa que promueve el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos electrónicos. O bien, universidades y privados, tienen sus propios programas para el reciclaje.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: