
En medio del debate por el Paquete Económico 2026, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, sostuvo ante el Pleno de la Cámara de Diputados que el Gobierno federal “no tiene derecho a tocar los impuestos” mientras persistan esquemas de evasión, en especial los vinculados con “factureras” y con prácticas irregulares en el ámbito aduanero.
Qué dijo Hacienda en San Lázaro
Durante su comparecencia, el titular de la SHCP fue directo: “No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto; tenemos que hacer nuestro trabajo primero”. El llamado incluyó una petición a todas las fuerzas políticas para aprobar reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal que doten de mayores facultades a los reguladores y a la autoridad recaudadora.
El mensaje llega en un contexto en el que la oposición ha cuestionado los ajustes propuestos al IEPS para 2026. Amador aclaró que el énfasis de la política fiscal seguirá siendo cerrar huecos de evasión antes que modificar la estructura tributaria de forma generalizada.
Qué propone el Paquete Económico 2026 y cómo lo contrasta Hacienda
Tema | Propuesta en discusión | Detalle operativo | Postura expresada por la SHCP |
---|---|---|---|
Aumentar el IEPS del 30% al 50% | Aplicable sobre lo pagado por jugadores o lo efectivamente percibido por casas de juego | Se analiza como ajuste específico; no implica “subir impuestos” de manera general | |
Videojuegos con contenido violento | Nuevo gravamen de 8% a servicios digitales del segmento | Alcance para títulos y contenidos catalogados para mayores de edad | Medida focalizada; la prioridad sigue siendo combatir evasión |
Refrescos y tabaco | Ajustes de cuota del IEPS | Actualizaciones para desincentivar consumos nocivos y fortalecer ingresos | Revisión de selectivos sin alterar la estructura impositiva general |
Aduanas | Reformas legales y más capacidades de fiscalización | Enfoque en subvaluación, contrabando y control de flujos | Prioridad estratégica: “cerrar la puerta” a la evasión antes que subir tasas |
Factureras | Endurecer herramientas contra EFOS/EDOS | Negativa/cancelación de RFC, suspensión de timbrado y visitas expeditas | Llamado a aprobar cambios en el Código Fiscal para cortar esquemas de simulación |
El matiz político y técnico del mensaje
La intervención del secretario incluyó una solicitud explícita a legisladores de oposición y aliados para acompañar los cambios legales que permitirían, según dijo, “hacer nuestro trabajo” y reducir de raíz la evasión. El planteamiento busca separar las medidas selectivas del IEPS —justificadas por salud pública, regulación de mercados y control de riesgos— de una eventual revisión de la estructura de impuestos de alcance general, que no está en el plan del Gobierno.
Por qué importa para empresas y personas contribuyentes
- Entornos de negocio: las industrias con productos o servicios específicos (apuestas, tabaco, refrescos y videojuegos para adultos) deben presupuestar impactos por IEPS; el resto del universo tributario no vería alzas generales en tasas.
- Fiscalización: se anticipa mayor escrutinio a la cadena de comprobación fiscal, aduanas y operaciones de alto riesgo; la materialidad y trazabilidad ganan relevancia.
- Planeación 2026: es prudente modelar dos escenarios: uno con ajustes selectivos aprobados y otro con facultades reforzadas para el SAT en combate a la evasión.
Las frases que marcaron la comparecencia
- “No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto”.
- “No tenemos derecho a tocar los impuestos si primero hay factureras allá afuera”.
- “Ayúdenos […] con las reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal”.
Lo que sigue en San Lázaro
Tras el mensaje inicial, el formato acordado considera dos rondas de preguntas y respuestas, y una segunda comparecencia centrada en el detalle del Paquete Económico 2026. En ese intercambio se definirá el margen de los ajustes selectivos al IEPS y el alcance de las facultades adicionales para fortalecer la recaudación sin tocar las tasas generales.
Te puede interesar
Reforma Fiscal 2026: facturas solo valdrán si amparan operaciones “existentes, verdaderas y reales”
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: