No todo está perdido para Nissan, su auto deportivo Z destroza al Toyota Supra en ventas y esta es la razón

El Nissan Z parecía destinado a ser un recuerdo de épocas pasadas. Sin embargo, en 2025 ha sorprendido a todos al superar en ventas a su eterno rival, el Toyota Supra. Según reportes de Carscoops, en los primeros nueve meses del año, el Z logró colocar 4,822 unidades en Estados Unidos, mientras que el Supra apenas alcanzó 2,009, una diferencia que ya nadie esperaba en un segmento donde Toyota solía dominar con facilidad.

El repunte no es casualidad. Nissan encontró en el Z una fórmula ganadora que mezcla potencia con un precio mucho más accesible que el de su competencia directa. Mientras Toyota decidió eliminar el Supra de cuatro cilindros, que servía de entrada a la gama, el Z mantiene un motor V6 biturbo de 400 caballos de fuerza como estándar. Esa jugada dejó en claro que los compradores prefieren pagar menos y llevarse más potencia, algo que inclina la balanza hacia Nissan.

El resultado es contundente. El Z Sport arranca en 42,970 dólares y la versión Performance, equipada con frenos Akebono, rines Rays forjados y sonido Bose, apenas supera los 52,000, 958,374 pesos. En contraste, un Supra básico cuesta desde 57,500 dólares y la versión Premium se dispara por arriba de los 60,000, aproximadamente 1,105,644 pesos. Para un entusiasta, la elección parece obvia: más caballos y más equipo por menos dinero.

El Nismo Z también ha contribuido al éxito. Su precio de 65,750 dólares lo hace más atractivo que el Supra Final Edition, que además pierde la ventaja de ofrecer transmisión manual en todas sus variantes. Nissan decidió hacerlo automático, pero con un diseño más radical y un carácter que lo distingue de los modelos convencionales.

Nissan Z en México.

Las cifras dejan ver un fenómeno interesante. Mientras el Supra retrocede 13.7% en ventas respecto a 2024, el Z crece 121.7% en el mismo periodo. Esto significa que el deportivo de Nissan no solo le quitó clientes a Toyota, sino que revitalizó un segmento que parecía reservado al Mustang, líder indiscutible con más de 32,000 unidades vendidas en el mismo lapso.

El impacto para Nissan va más allá de un simple conteo. La marca vive un momento de transición tras haber despedido al legendario GT-R R35, modelo que marcó dos décadas de historia y cuya producción finalizó en Japón este año. En medio de la incertidumbre por su sucesor, el Z se convierte en el nuevo estandarte de emoción y pasión al volante para la firma japonesa.

Nissan Z Mexico

Nissan Z con estilo retro inspirado en el 240Z de la década de 1960.

Toyota ya prepara un nuevo sucesor del Supra

El futuro inmediato de Toyota también influirá. La marca prepara un reemplazo para el Supra hacia 2026, pero hasta entonces dependerá de un modelo que ya no convence al mismo ritmo que antes. La ausencia de una opción de entrada más barata y la diferencia de potencia frente al Z lo dejan en desventaja hasta que llegue la nueva generación.

Lo cierto es que Nissan ha encontrado un respiro inesperado. En tiempos donde la electrificación domina las conversaciones y los autos deportivos parecen en peligro, el Z demuestra que aún hay espacio para los clásicos renovados. Más que una victoria comercial, es una declaración de que la marca todavía sabe cómo emocionar a los conductores y, de paso, recordar que no todo está perdido para su futuro.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: