Nokia abre laboratorio en México para servicios de centros de datos

Nokia desarrolló un nuevo laboratorio que atenderá a clientes del área de infraestructura de redes fijas, redes IP y redes ópticas, así como a clientes que operan centros de datos preparados para la era de la IA.

Ubicado en la zona norte del Valle de México, el laboratorio atenderá a clientes de toda la región de América Latina y en él se podrán efectuar demostraciones de las soluciones, hardware y software de Nokia de última generación, pruebas de homologación para cumplir con normas, así como pruebas de interoperabilidad con otros proveedores y con las redes actuales de sus clientes.

Te puede interesar

El laboratorio cuenta con el portafolio completo de soluciones, hardware y software de Nokia para infraestructura de datos de las tecnologías GPON, WDM, WiFi 5 y 6, FWA, así como seguridad en materia de IP y tecnologías ópticas e incluye tanto equipos de última generación, como de generaciones anteriores, para validar la interoperabilidad.

“Estamos siendo testigos del inicio del super ciclo de la IA, para el cual se requieren nuevas redes y centros de datos adaptados a esta nueva era. Nokia responde con una nueva gama de soluciones de conectividad con ultra-baja latencia, automatización inteligente, alta seguridad y confiabilidad para los centros de datos. Este nuevo laboratorio es parte de los recursos de soporte para nuestros clientes de toda América Latina”, dijo Santiago Escalona, director de desarrollo de negocios de infraestructura de redes para Nokia en América Latina.

.

Durante 2025, un fuerte enfoque en centros de datos preparados para la era de la IA

Este año, Nokia ha tenido un fuerte enfoque en centros de datos preparados para la era de la IA, destacando la adquisición de Infinera, para crear un gigante de la innovación en redes ópticas con la capacidad de impulsar la revolución de los centros de datos y el lanzamiento en de Nokia Autonomous Network Fabric, el primer conjunto de modelos de IA entrenados por operadores de telecomunicaciones, seguridad integrada y aplicaciones de IA para acelerar la automatización de la red y permitir a los operadores implementar fácilmente nuevos servicios.

Te puede interesar

Nokia también ha firmado alianzas con Microsoft Azure para proporcionar switches y routers a sus centros de datos en 30 países, con Nscale para el desarrollo de centros de datos preparados para IA, —lo cual incluyó una inversión de Nokia en Nscale—, y con Nvidia para desarrollar la próxima generación de redes móviles 6G AI-RAN, acuerdo que incluyó una inversión de Nvidia en Nokia por una cantidad de 1,000 millones de dólares.

La importancia de actualizar las redes para los centros de datos preparados para IA

La mayoría de las cargas de trabajo de IA requieren mayor capacidad de cómputo que las generadas por aplicaciones informáticas tradicionales y muchas también implican el intercambio de grandes volúmenes de datos.

Existen dos tipos principales de cargas de trabajo asociadas a los modelos de IA, el entrenamiento de IA, que comprende la recopilación de datos, la selección del modelo, su entrenamiento y su implementación, y la inferencia de IA, que implica el despliegue del modelo entrenado para que pueda atender a los usuarios y responder a sus entradas o consultas con la respuesta adecuada, en tiempo real.

Por tal razón, los nuevos centros de datos necesitan redes bien diseñadas para afrontar las exigentes demandas de las cargas de trabajo de IA, capaces de proporcionar una conectividad fluida y fiable a través de la infraestructura de IA y ofrecer el mejor rendimiento posible para cada tarea de entrenamiento e inferencia de IA.

(Con información de Nicolás Lucas)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: