Nombran a Monseñor Engelberto Polino Sánchez Obispo de Tepic


Luego de que el Papa León XIV aceptó la renuncia por edad de Monseñor Luis Artemio Flores Calzada como Obispo de Tepic, el Sumo Pontífice nombró a Monseñor Engelberto Polino Sánchez, quien hasta entonces se desempañaba como Obispo Auxiliar de Guadalajara, nuevo líder de la Iglesia Diocesana de esta ciudad, cargo que asumirá el próximo 31 de octubre.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Polino Sánchez es originario de Teuchitlán, Jalisco, y realizó sus estudios de bachillerato, filosofía y teología en el Seminario de Guadalajara de 1985 a 1996. Fue ordenado diácono en este último año y presbítero en 1997.

En 1998 inició su servicio como vicario en la parroquia de San Antonio de Padua, mientras que ya colaboraba en la Comisión Diocesana Pastoral Social. A partir de este año y hasta 2010 fue asesor diocesano de la Pastoral del Trabajo, así como párroco en las comunidades de Santa Elena Alcalde (1999) y San Bernardo (2011). También ejerció el servicio de decano en los Decanatos de Zapopan Estadio y Dulce Nombre de Jesús. En la Pastoral Social ha desempeñado gran parte de su ministerio, pues entre 2010 y 2017 coordinó la Pastoral Social Diocesana.

En tanto, en 2018, el Papa Francisco lo nombró Obispo Auxiliar de Guadalajara y recibió la consagración episcopal en el Santuario de los Mártires Mexicanos de manos del cardenal José Francisco Robles Ortega. En esta cargo era el responsable de, entre otras, las comisiones de Organismos Laicales y de la Pastoral Familiar, mientras que a nivel nacional fue el encargado de la Pastoral del Trabajo, de 2018 a 2021, mientras que actualmente funge como presidente de la Pastoral Social.

Lee: Lluvia provoca cierres viales por inundación en Zapopan

El cardenal Robles Ortega celebró el nombramiento de Polino Sánchez, quien velará por la feligresía de Nayarit, al igual que algunos municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Talpa, Mascota, Huachinango, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, entre otros.

“El señor Obispo Polino queda en el espacio de su tierra. Conoce toda esta región y tendrá mucho que conocer, sobre todo lo que corresponde al estado de Nayarit. La idiosincrasia, las costumbres, las tradiciones de ese estado. Quiero agradecer su gran servicio a la Iglesia de Guadalajara como presbítero, como párroco, como responsable de distintas áreas pastores y, últimamente, como Obispo Auxiliar. Le agradezco mucho su entrega, su servicio, y no me queda más que encomendarlo y desearle que su ministerio ahora en esta encomienda sea muy fecundo para el bien de la Iglesia”, expresó.

Por su parte, el nuevo Obispo de Tepic, señaló que aprendió mucho del cardenal Robles Ortega, conocimientos que implementará en su nuevo cargo. Aunque conoce algunos municipios de la Iglesia Diocesana a la que fue encomendado, además de que es consciente de que es una diócesis “con mucha riqueza cultural, histórica y religiosa”, reconoció que tendrá que conocer a profundidad la región para identificar los problemas y necesidades de la feligresía a fin de atenderlas.

Te puede interesar: Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta ponen bandera roja en nueve playas

“Me siento muy bendecido por Dios. Muy contento que, a pesar de mis limitaciones, se fijen en mí para esta nueva encomienda, pues me siento muy honrado y con muchas ganas de poder aportar lo que Dios me ha regalado para poder desempeñar esta tarea que se me encomienda […]. Imagino que es una diócesis necesitada de vocaciones. Una diócesis que a su territorio la ha tocado la violencia y que necesitaría también muchas acciones en favor de la construcción de paz. Sin duda es una diócesis necesitada también del evangelio porque donde hay estas necesidades, estas situaciones, la presencia de Cristo es muy importante”, comentó.

En cuanto a los diálogos por la paz que anunció la Iglesia Católica, Polino Sánchez advirtió que la postura no es la negociación con los criminales y perpetradores de la violencia en la región, sino implementar medidas para construir la paz en conjunto. En tanto, afirmó que será un Obispo cercano a los familiares de personas desaparecidas.

“Siempre que una persona sufre, la Iglesia busca hacerse presente. Esa será mi postura, el acercarme a estas personas y a todas las personas que sufren, y ver cómo desde la Iglesia podamos ofrecerles nuestro apoyo, nuestro recurso, nuestro tiempo para poder manifestar esta presencia de Cristo misericordioso, que les acompaña, que les arropa en esta situación de dolor”, añadió.

También lee: Rescatan a hombre que ingresó al mar con bandera roja en Puerto Vallarta

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OB
 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: