Norma Piña convoca a sesión extraordinaria para resolver casos

La ministra presidenta Norma Piña Hernández convocó a sesión extraordinaria del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el próximo martes 19 de agosto.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Aunque Piña Hernández explicó que, con base en un acuerdo, este martes sería la última sesión del Pleno, sin embargo, habrá debate la próxima semana.

“A pesar de que el acuerdo, hoy era nuestra última sesión, voy a convocar a sesión extraordinaria el próximo martes 19, básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada y también en caso de que llegue alguna impugnación porque sería a más tardar el 28 de agosto que nos fuera enviada alguna impugnación y además hacer la declaratoria respectiva que nos corresponde conforme a nuestra competencia respecto de candidatos de Sala Superior del Tribunal Electoral”, señaló Piña.

En su última sesión, Corte batea impugnaciones en materia electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó 138 juicios de inconformidad que impugnan dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante su última sesión, el Pleno del máximo tribunal consideró que los ciudadanos, partidos políticos y organizaciones que impugnaron no están legitimados para inconformarse mediante estos recursos.

Uno de estos juicios fue desestimado.

La presidenta de la SCJN, Norma Piña, reconoció el trabajo de los ministros y sus equipos para analizar estas inconformidades que llegaron hace poco a la Corte.

“Y se hizo todo un esfuerzo para verlas en esta sesión, mi más amplio reconocimiento para los ministros y sus equipos”, destacó la presidenta de la SCJN.

Batres Guadarrama critica anteproyecto de presupuesto de la SCJN

La ministra Lenia Batres Guadarrama informó en su cuenta de X que antes de la sesión pública, los ministros votaron el anteproyecto de presupuesto del máximo tribunal para 2026 -presentado el viernes pasado-.

Detalló que se aprobó un presupuesto de 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos y se considera un aumento global de 12.7 por ciento (8.1 por ciento real), a pesar de que la Secretaría de Hacienda reporta una inflación del 5 por ciento.

Batres Guadarrama señaló que votó en contra de ese aumento y de otros temas como las remuneraciones superiores a la persona que ocupe la Presidencia de la Corte.

“También voté en contra, en particular, entre otros temas, de asignar: Remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, conforme indica el artículo 127 constitucional, que aún se conservan en la SCJN para sus altos funcionarios, dada la subsistencia de los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada”, indicó.

Además se inconformó con la asignación de 65 mil pesos al mes para ministros por concepto de alimentos, por encima de su sueldo, así como por la renta de vehículos.

“Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad, austeridad, en el gasto presupuestal y suprima estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”, confió.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: