Fuente de la imagen, Getty Images
-
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
Miles de manifestantes salieron a las calles de Tel Aviv el sábado por la noche para protestar en contra del polémico plan de Benjamin Netanyahu de intensificar la guerra en Gaza.
Un día antes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para ocupar la ciudad de Gaza, allanando el camino para capturar militarmente toda la franja de manera progresiva.
El plan, presentado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, es percibido como un paso arriesgado que amenaza la vida de los rehenes israelíes y podría aumentar significativamente el número de víctimas civiles en el enclave palestino.
Max Kresch, un exsoldado, marchó con un cartel que decía: “Yo me negué”.
“Somos más de 350 soldados que servimos en el conflicto y nos negamos a seguir sirviendo en la guerra política de Netanyahu”, le dijo a la BBC.
Un grupo que representa a las familias de los rehenes aseguró en X: “Ampliar los combates pone en peligro a los rehenes y a los soldados. ¡El pueblo de Israel no está dispuesto a arriesgarlos!”.
Shakha, un manifestante que asistió a la protesta en Jerusalén el sábado, dijo a la BBC: “Queremos que la guerra termine porque nuestros rehenes están muriendo y necesitamos que todos regresen a casa ahora”.
“Haremos lo que sea necesario. Y si es necesario detener la guerra, la detendremos”.
Las protestas se produjeron en varias partes de Israel, en ciudades como Haifa y Tel Aviv.
La manifestación en Tel Aviv atrajo a más de 100.000 manifestantes, según los organizadores.

Fuente de la imagen, Getty Images
Los asistentes exigían el cese inmediato de la campaña militar y la liberación de los rehenes.
Algunos familiares de los rehenes se unieron a la protesta y expresaron sus temores de que el plan podría ser una sentencia para los rehenes.
La decisión de Israel de ampliar su guerra en Gaza –una importante escalada del conflicto– ha provocado la condena de la ONU y de muchos países, incluidos Reino Unido, Francia, Australia, Turquía, Alemania, Finlandia y Canadá.
La ONU ha advertido que un golpe militar total podría tener “consecuencias catastróficas” para los civiles palestinos y los rehenes israelíes retenidos en Gaza.
El plan, aprobado por el gabinete de seguridad israelí, enumera cinco “principios” para poner fin a la guerra: desarmar a Hamás, devolver a todos los rehenes, desmilitarizar la Franja de Gaza, tomar el control de seguridad del territorio y establecer “una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”.

Fuente de la imagen, Getty Images
Las encuestas de opinión pública muestran que una abrumadora mayoría de israelíes apoya el fin inmediato de la guerra para asegurar la liberación de los 50 rehenes restantes retenidos por militantes en Gaza.
Las autoridades israelíes creen que unos 20 rehenes siguen con vida.
El gobierno de Benjamin Netanyahu ha enfrentado fuertes críticas tanto dentro como fuera del país.
Netanyahu había dicho a Fox News a principios de esta semana que Israel planeaba ocupar toda la Franja de Gaza y eventualmente “entregarla a las fuerzas árabes”.
“No vamos a ocupar Gaza; vamos a liberarla de Hamás”, declaró Netanyahu en X el viernes. “Esto ayudará a liberar a nuestros rehenes y garantizará que Gaza no represente una amenaza para Israel en el futuro”.
“Consecuencias catastróficas”
Naciones Unidas ha advertido que una toma militar completa de la ciudad de Gaza podría tener “consecuencias catastróficas” para los civiles y rehenes palestinos.
Hasta un millón de palestinos viven en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, que era la ciudad más poblada del enclave antes de la guerra.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá este domingo para discutir el plan de Israel.
Israel inició su ofensiva militar en Gaza después de los ataques liderados por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Desde entonces, más de 61.300 personas han muerto en Gaza como resultado de las operaciones militares israelíes, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: