Nu arrancará como banco con índice de capitalización de entre 13% y 14%

Nu México planea arrancar sus operaciones como banco con un índice de capitalización (ICAP) de entre 13% y 14%, dijo en entrevista Fernando Campos, CFO de Nubank.

“Hemos estado discutiendo rangos de 13 y 14%, pero es algo que tenemos que definir”, aseguró el directivo, y señaló que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le pide a los bancos reservas con una metodología distinta a la de las Sofipos.

“Tenemos una política interna de siempre estar por encima del límite regulatorio y ahora que somos banco, tenemos modelos internos que nos dicen cuánto tenemos que estar por arriba”, dijo Campos.

¿Qué es el índice de Capitalización (ICAP) de la banca?

Por regulación, los bancos deben contar con un índice de capitalización mayor a 10.5% y representa la fortaleza financiera de una institución para soportar pérdidas no esperadas por los riesgos en los que incurre.

Nu opera en México bajo una licencia de Sofipo desde 2022 y el mes pasado anunció que recibió su primera autorización para operar como banco . Falta el visto bueno del regulador sobre las operaciones para dar la autorización final para la operación como banco.

Con cifras a diciembre del año pasado, Nu operaba con un NICAP de 239.95% como Sofipo.

Cambios en los cálculos de morosidad

Campos dijo que con una regulación de banco, otro de los indicadores que puede cambiar es el del índice de morosidad, que actualmente está cercano al 8%.

Los datos de la CNBV, hasta diciembre pasado, destacan que las Sofipos tienen un índice de morosidad de 9.77% y Nu se ubica en 7.79%.

“El cálculo del índice de morosidad en Sofipo es a 60 días y en bancos es a 90, por eso los bancos tienen un indice de morosidad más bajo”, acotó Campos.

Y aunque considera que será muy difícil bajarlo al mismo nivel de morosidad que tiene la banca, de 2%, Campos señala que sí habrá una reducción.

Vamos a estar por arriba de la banca tradicional. En México el tema es que no puedes comparar a los clientes porque tenemos dos tipos muy diferentes

Y es que el modelo de Nu es el de dar tarjetas de crédito a clientes que no fueron atendidos por la banca tradicional de manera más sencilla y elevan así el riesgo.

Uno de nuestros principios es la inclusión financiera y de más de la mitad de nuestros clientes somos su primera tarjeta. Obviamente, al atender clientes con más riesgo van a haber pérdidas más altas.

Campos destacó que tienen casi 20,000 millones de pesos en cartera y eso se vuelve una incorporación importante al sistema bancario.

“El año pasado crecimos un 30% la cartera y la idea es seguir creciendo cartera y base de clientes”, dijo.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: