Se acerca la entrega de Premio Nobel de Literatura 2025; en años anteriores hemos tenido ganadores como Han Kang en 2024, la autora surcoreana que escribe sobre el trauma histórico; Jon Fosse en 2023, que impresionó al mundo al tratarse de un dramaturgo (aunque también tiene novelas); o Annie Ernaux en 2022 por su entrecruce de la memoria y lo íntimo, sobre todo en su libro más famoso El acontecimiento, en donde narra su experiencia personal con el aborto.
Como siempre, hay muchas autoras y autores que no conocemos del todo y que se encuentran entre las listas de posibles ganadores, precisamente eso hace el Premio Nobel, nos conecta con mentes y pensamientos de todo el mundo.
Es importante recalcar que para el Premio Nobel de Literatura 2025, ni para ningún otro, existe una lista de nominados oficial. De igual manera, el premio se concede por la obra general del autor, no por un libro específico.
Además, hay muchos autores que son mundialmente reconocidos y nunca recibieron el galardón, como Borges, Tolstói, Virginia Woolf o Cortázar.
Aquí van nuestras 10 sospechas, esperanzas y predicciones para el premio que se otorgará el próximo 9 de octubre (si le atinamos nos deben un mazapán).
Premio Nobel de Literatura 2025
1. Karl Ove Knausgård
Escritor noruego que se le ha comparado con Ibsen o con Proust. Su obra más importante es Mi lucha, un proyecto monumental de seis volúmenes en donde se embarca en un viaje hacia su propio pasado, analizando sus relaciones personales con una minuciosidad asombrosa.
Su estilo se describe como musical, con un ritmo persistente y una prosa lenta.
2. Anne Carson
Poeta canadiense, que ya lleva muchos años siendo una posible candidata para el Nobel. Ha sido acreedora del Premio Princesa de Asturias de las Letras y es maestra de literatura comparada y estudiosa de literatura clásica, lo cual se refleja en sus poemas.
Su obra poética y ensayística es extensa y variada, pero se puede concluir que su trabajo es poderoso, intelectual y referencial.

3. Emmanuel Carrereé
Escritor francés, ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras. Su obra se centra en la no ficción, narrando su vida y experiencias o la de personajes históricos, centrándose en la identidad y la ilusión.
Su libro más famoso es “El adversario”, un libro que narra la historia real de un asesino que mató a prácticamente toda su familia.

4. László Krasznahorkai
Autor húngaro, ganador del Premio Man Booker International. Su obra suele ser descrita como distópica, melancólica pero también densa y exigente con el lector.
Su libro más famoso es Tango satánico, y toma lugar en un pueblo desalmado y en la ruina y los pocos habitantes que quedan se odian entre sí.

5. Cristina Rivera Garza
Autora mexicana, ganadora del Premio Pulitzer y el Premio Xavier Villaurutia. Para ella, es importante presentar narraciones que causen incomodidad o discusión, pero que conectan con la historia o contexto de lo que se está narrando.
Su obra más famosa es El invencible verano de Liliana, en donde parte del feminicidio de su hermana para trazar una suerte de retrato de la misma, desde el respeto y amor.

6. Mircea Cărtărescu
Autor rumano principalmente renombrado por su labor poética, y ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Su obra es extensa, explora lo onírico, lo fantástico y lo místico con un estilo exuberante.
Su libro más famoso es Nostalgia, una novela donde pone en cuestión su propia narrativa al presentar una Bucarest apocalíptica durante los años de la dictadura comunista.

7. Can Xue
Escritora china que entrecruza las obras más emblemáticas de Occidente (Dante, Shakespeare, Kafka) con su contexto nativo para formar una mezcla impactante. Se dice que su obra es muy densa, pero por eso mismo se vuelve única. Critica profundamente el arraigo tradicional de China, se considera una persona “progresista” y suele escribir ficción corta.
Su libro más famoso es El amor en el nuevo milenio, cuya edición en inglés incluye un prólogo de Eileen Myles, y trata de un grupo de mujeres chinas que viven bajo una vigilancia constante.

8. Alessandro Baricco
Autor italiano que narra con un estilo personal, cautivador y delicado, con una prosa cuidada que juega con el tiempo y la narrativa de forma no lineal. Existe un artículo en donde incluso llaman su estilo como “alta costura literaria”.
Es especialmente conocido por su libro Seda, que narra el viaje de un joven francés que busca la seda, pero se termina encontrando con una mujer que desafía la vida que lo espera al regreso de su expedición.

9. Rachel Cusk
Autora canadiense, nombrada por la revista Granta como una de las 20 mejores jóvenes novelistas británicas. Cusk ha adquirido mucha fama recientemente porque su obra toca los temas de feminidad y sátira social, lo cual ha resultado tanto controversial como revolucionario.
Su libro más famoso es Esquema, en donde narra la historia de una autora que viaja a Atenas y su historia se entrecruza con otras, por lo que cuenta sus vivencias personales, ambiciones y dolores.

10. Pascal Quignard
Autor francés reconocido por su análisis en torno a la música y el sonido. Sus textos son usualmente experimentales y sumamente intelectuales y referenciales, cargados de peso filosófico.
Su libro más famoso es Todas las mañanas del mundo, que narra la relación entre Marin Marais, el violista y compositor de la corte francesa de Luis XIV, y su maestro Sainte-Colombe.

Y bueno, probablemente Murakami no gane 😛
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: