Nueva DIOT digital: Así se presentarán de ejercicios previos a 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado un nuevo sistema en línea para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), dejando atrás los formatos de escritorio y los antiguos métodos de carga masiva. Y lo más importante: a partir de 2025, también será obligatorio utilizar esta plataforma para presentar declaraciones de ejercicios fiscales anteriores.

ADIÓS a la DIOT de escritorio

Si eres de los que aún usa la versión de escritorio para enviar la DIOT, es momento de decirle adiós. Ahora todo deberá hacerse a través de la nueva plataforma en línea, lo que implica que los contribuyentes tendrán que actualizar sus procesos y aprender las nuevas reglas de juego.

Nuevas reglas para la carga masiva

El SAT también cambió la manera en que se puede cargar información de manera masiva. Si usas archivos de texto (.txt), presta atención a estos puntos clave:

  • Formato: Ahora se usa el delimitador ‘|’ y codificación UTF-8.
  • ⁠Clasificación de terceros: Se dividen en proveedores nacionales, extranjeros o globales.
  • ⁠Validaciones automáticas: La plataforma revisará en tiempo real la información y alertará sobre errores.
  • ⁠Campos clave: Se deben incluir datos obligatorios como RFC, valores de actos gravados e importaciones.

Evita problemas y adáptate a tiempo

El cambio puede traer complicaciones si los registros contables no están preparados. Si no actualizas tus sistemas o no sigues los nuevos lineamientos, podrías enfrentar rechazos o inconsistencias en la información presentada.

Para conocer todos los detalles, el SAT ha publicado un instructivo con las especificaciones técnicas en su portal oficial. Si presentas la DIOT, más vale que te pongas al día para evitar dolores de cabeza.

Te puede interesar

¿Cuál es la diferencia entre impuestos y contribuciones?

RESICO: ¿Puedo cambiarme después de iniciado el año? El SAT responde


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: