La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer que los vehículos de transporte de sustancias peligrosas o tóxicas, como las pipas de gas, tendrán límites de velocidad más estrictos y nuevos horarios para transitar. Asimismo, aseguró que se fortalecerán los controles, multas, sanciones y supervisiones para hacer cumplir las nuevas disposiciones.
“El gobierno de la ciudad ha estado trabajando un conjunto de medidas para garantizar que en las vialidades de la Ciudad de México podamos tener un transporte seguro. Esto significa fortalecer la regulación de la transportación de materiales y sustancias”, aseguró la mandataria en conferencia de prensa.
Al respecto, Brugada Molina presentó 13 propuestas que, según dijo, implicarán reformas al reglamento de tránsito.
Para garantizar la seguridad de la población presentamos reformas al Reglamento de Tránsito y a diversas legislaciones relacionadas con el transporte de sustancias peligrosas. Con estas medidas se establecerán límites de velocidad más estrictos, rutas y horarios específicos de… pic.twitter.com/0CGLCi1FhQ
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 30, 2025
¿Cuál será el nuevo límite de velocidad para los vehículos de transporte de sustancias peligrosas o tóxicas?
De acuerdo con la propuesta de Brugada, en CDMX podrán circular únicamente vehículos de carga de materiales tóxicos con capacidades inferiores a los 40 mil litros:
“No podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos, como hidrocarburos”, detalló la jefa de Gobierno en conferencia de prensa.
Asimismo, dijo que propondrá que para este tipo de vehículos el límite de velocidad sea de 30 kilómetros por hora.
Cabe recordar que, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de CDMX, la pipa que explotó el pasado 10 de septiembre debajo del Puente de la Concordia, causando el fallecimiento de 31 personas, llevaba una carga de aproximadamente 49,500 litros de gas. Además, circulaba a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora.
Actualmente el Reglamento de Tránsito de CDMX no establece límites de velocidad para los vehículos de transporte de sustancias peligrosas. Únicamente establece que el límite para que vehículos en general circulen en vías primarias es de 50 kilómetros por hora, mientras que en vías secundarias es de 40 kilómetros por hora.
¿En qué horarios podrán circular vehículos como pipas de gas en CDMX?
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que también se adecuarán los horarios y las vialidades permitidas para la circulación de este tipo de transportes:
“Vamos a restringir los horarios. Los transportes que tengan una capacidad menor a 10,000 litros van a poder circular en todas las vías de 10:00 a 18:00 horas. Las que tengan de 10,000 a 20,000 solamente en vías primarias, de 10:00 a 18:00 horas. Mayores de 20,000 y hasta 40,000 en vías primarias solamente de las 10 de la noche a la 5 de la mañana. Y mayores de 40,000 no se les permitirá circular en la ciudad”, comentó.
Agregó que se duplicarán las multas para quienes violen estas disposiciones. Adicionalmente, “Se obligará a este tipo de transportes, independientemente de la vía, a circular en la extrema derecha, y solamente cambiar de carril en caso de que se necesite rebasar”.
Finalmente detalló que se establecerán radares para el control de velocidad dirigidos únicamente a vehículos de transporte de sustancias peligrosas, y que se realizarán verificaciones e inspecciones a los vehículos:
“Este tipo de transportes no pueden ser detenidos y no pueden ser revisados como cualquier transporte, precisamente por el tipo de material que traladan. Lo que haremos es que la Subsecretaría de Control de Tránsito le indicará al transporte en cuestión que se orille y lo siga hasta una zona que se va a determinar en cada uno de los accesos carreteros, una zona con bajo riesgo. Ahí se hará la inspección para que no haya bajas de velocidad abruptas que pudieran ocasionar accidentes”.
Lista completa de nuevas reglas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX
El paquete de 13 propuestas presentado por Brugada es el siguiente:
- Reducir a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad para vehículos que transporten sustancias peligrosas.
- No podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos, como hidrocarburos
- Se prohibirá la circulación por vías secundarias de pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos.
- Los vehículos que transportan más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.
- Se prohibirá la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado.
- Se duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
- Se utilizarán radares móviles en los cinco accesos carreteros a la CDMX: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de este tipo de transportes.
- Se establecerá como requisito para la licencia de conducir tipo E12 la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y la constancia de capacitaciones que la SICT autoriza para las licencias de conducir federales.
- Se propondrá al Gobierno Federal que para la obtención del permiso de traslado de sustancias peligrosas se solicite un dictamen realizado por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía sobre el cumplimiento de la norma 007SESH-2010.
- Los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
- Se publicarán términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de protección civil para distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos
- Implementación de puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transportan sustancias peligrosas cumplan con la normatividad y las disposiciones vigentes.
- Se propondrá un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la ASEA para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar que se cumplan estas normativiadades y, en dado caso, revocar permisos cuando se trata de reincidencias.
La jefa de Gobierno no indicó cuándo entrarán en vigor estas disposiciones. Sin embargo, indicó que será necesario realizar las reformas correspondientes al Reglamento de Tránsito.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: