Nuevas reglas para el transporte de combustibles generan incertidumbre y dudas: Amexgas

La tragedia en el Puente de la Concordia, el 10 de septiembre pasado, activó la alerta. Ahora, los transportistas de combustibles van contra reloj para cumplir con nuevas reglas. A partir del 24 de septiembre tienen 20 días hábiles para instalar sistemas de georreferencia satelital y colocar un nuevo balizado, así lo señaló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas (Amexgas).

Reglas para transporte de combustibles

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que todas las pipas deberán instalar sistemas de georreferencia satelital y contar con un nuevo balizado con código QR, visible en cada unidad.

La calcomanía deberá incluir:

  • Razón social
  • Permiso de operación
  • Producto autorizado
  • Vigencia del permiso
  • Matrícula del vehículo
  • Seguro vigente
  • Ruta de traslado
  • Nombre del operador
  • Cantidad de combustible transportado

El objetivo de estas medidas es mejorar la trazabilidad y seguridad en la distribución, para reducir riesgos como el robo de combustibles y el contrabando.

“¿Esta regulación va enfocada a la seguridad? Puede ser, me parece que va, más bien, enfocada a la trazabilidad, para ir cerrando todas estas brechas en donde el combustible robado o de contrabando se está moviendo en el país, si es así bienvenida esta regulación”.

Rocío Robles, presidenta ejecutiva, Amexgas

Nuevas reglas para transporte de combustibles. Foto: Cuartoscuro

Transportistas piden claridad en el proceso

Entre las dudas destacan las especificaciones técnicas del código QR, sus dimensiones y la forma en que deberá colocarse en los vehículos.

“Estamos de acuerdo a colaborar con la autoridad, pero todavía tenemos muchas dudas sobre cómo se va a poder ejecutar. No sólo es la obtención del código QR, todavía nos faltaría la impresión y ver cómo se van a sujetar a qué dimensiones en los vehículos porque no tenemos especificaciones de tamaño, más o menos cómo los van a querer”.

Rocío Robles, presidenta ejecutiva, Amexgas

Vehículos deberán cumplir la norma

De acuerdo con Amexgas, en México circulan 32 mil unidades con permiso vigente, por lo que el tiempo de implementación puede resultar insuficiente tanto para la autoridad como para las empresas.

Además, la asociación expresó su preocupación por el riesgo de clonación de calcomanías, algo que podría facilitar la operación de empresas irregulares.

“Tenemos la incertidumbre de, si en un futuro, no puedan ser clonados porque sí hemos visto mucho que hay empresas que sufren de la clonación de sus marcas, de los números”.

Rocío Robles, presidenta ejecutiva, Amexgas

Alternativas más económicas

Otro punto que preocupa a transportistas es el costo de los sistemas de georreferencia satelital. Por ello, Amexgas propuso considerar tecnologías alternativas como el RIFD por radiofrecuencia, que permitiría dar seguimiento a pipas y cilindros a un costo más bajo.

“RIFD que es esta manera de, a través de radiofrecuencia, se pueda monitorear dónde están los cilindros, dónde están los vehículos es muchísimo más barato”.

Rocío Robles, presidenta ejecutiva, Amexgas

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: