
El Ministerio de Salud Pública de la República Democrática del Congo (RDC) declaró este jueves un nuevo brote de ébola, con 28 casos sospechosos y 16 muertes, en la provincia de Kasai.
“Hasta la fecha, el balance provisional es de 28 casos sospechosos y 16 fallecidos, incluyendo a cuatro trabajadores de la salud. La tasa de letalidad estimada, de un 57 %, ilustra la gravedad de la situación”, declaró en una rueda de prensa en Kinsasa el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Kamba.
“No obstante, quiero precisar que estas cifras son provisionales, ya que las investigaciones continúan y otras confirmaciones biológicas permitirán aclarar la situación”, añadió el ministro.
Kamba explicó que las autoridades han puesto en marcha una respuesta de urgencia, incluyendo la búsqueda activa de más casos y la monitorización de los contactos, así como la puesta en marcha de centros de tratamiento y la sensibilización de las comunidades locales.
LEE: Peso mexicano PIERDE terreno frente al dólar; así cotiza HOY jueves
Se trata del décimo sexto brote de ébola declarado en el país desde la última epidemia, que duró entre agosto y septiembre de 2022 y causó una única muerte.
El nuevo brote sucede mientras el país se enfrenta a otras crisis sanitarias, como la epidemia de mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) y el cólera.
Asimismo, se produce en un momento en que la respuesta a los desafíos de salud en todo el continente se ha visto afectada por los abruptos recortes de la ayuda internacional por parte del Gobierno de Estados Unidos y de países europeos.
Entre 2018 y 2020, el noreste de RDC -incluyendo las provincias de Kivu del Sur, Kivu del Norte e Ituri- vivió su peor epidemia de ébola, con al menos 2.299 muertos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, entre 2014 y 2016, el ébola causó la muerte de unas 11.300 personas en África occidental -en concreto, Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona-, en la peor epidemia de la enfermedad en el mundo, si bien la OMS considera estas cifras conservadoras.
Te puede interesar: Terremoto de Afganistán rebasa los 2 mil muertos, el más letal en las últimas décadas
Descubierto en 1976 en la RDC -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y otros primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.
Esta fiebre causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
Según la OMS, el ébola presenta una tasa de mortalidad de entre el 60 % y el 80 %.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: