
Un tribunal argentino fijó para el 17 de marzo de 2026 el comienzo del nuevo juicio sobre la muerte de Diego Maradona, tras la bochornosa suspensión del primer proceso en mayo de este año, según la resolución judicial.
El primer juicio en San Isidro, en el norte de Buenos Aires, fue anulado luego de que una de las juezas fuera apartada del caso por participar en un documental no autorizado del propio proceso.
El escándalo concluyó con la renuncia de los otros dos magistrados que integraban la corte.
En su resolución de este miércoles, el tribunal de San Isidro convocó a las partes a una audiencia preliminar el 12 de noviembre “para el tratamiento y admisión de la prueba ofrecida”.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 por un edema pulmonar mientras estaba en internación domiciliaria donde se recuperaba de una neurocirugía.
Ocho miembros del equipo médico del astro futbolístico están acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
En este proceso se juzgará a siete acusados mientras que la restante, una enfermera, enfrentará un juicio separado.
La defensa de una de las acusadas, la psiquiatra Laura Cosachov, había pedido anular el nuevo juicio por considerar que no se puede juzgar a una persona dos veces por el mismo delito.
L tres nuevos jueces rechazaron en su resolución el planteo de la prohibición de doble juzgamiento.
Responsabilidades
En el primer juicio se buscaba determinar la responsabilidad del equipo médico en la muerte del Maradona.
A lo largo de ese proceso se puso en cuestión tanto las condiciones como la pertinencia de atender al exfutbolista en su residencia en Tigre, una localidad cercana a San Isidro, luego de la operación por un hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020.
Varios médicos declararon al inicio del proceso que la habitación donde murió Maradona “estaba muy sucia, muy desordenada” para una persona recién operada y carecía de desfibrilador, entre otros equipos médicos.
La jueza removida de su cargo es Julieta Makintach, que participó en filmaciones de un documental sobre el juicio por la muerte del “Diez” que iba a titularse “Justicia divina”.
Makintach quedó expuesta mediáticamente y las tomas del documental fueron difundidas en los medios argentinos sin parar durante días.
La aventura cinematográfica le valió un pedido de juicio político que comenzará este jueves.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: