
Monterrey, NL. La secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, señaló en su conferencia durante el XXX Regio Foro Inmobiliario, que Nuevo León vive un gran momento, al acumular en cuatro años de gobierno una cartera de proyectos de inversión extranjera directa (IED) por 90,000 millones de dólares. La llegada de empresas, dijo, también atrae a proveedores que demandan espacios industriales, comerciales y residenciales, lo que plantea un reto: la disponibilidad de energía.
“Tenemos que ayudar al gobierno federal a implementar alternativas; aún hay disponibilidad. Las inversiones están llegando y nosotros nos estamos preparando. Contamos con la Agencia de Energías Renovables, que impulsa esquemas de autoconsumo de hasta 20 megavatios (MW)”, afirmó.
Te puede interesar
Explicó que este modelo permite a las empresas generar electricidad, conectarse a la red y asegurar su propio abastecimiento, mientras la dependencia les da acompañamiento en trámites y gestiones para que los proyectos avancen.
Boom inmobiliario en Nuevo León
Durante su conferencia, Rocha destacó que en el sector inmobiliario se han sumado inversiones por 88.3 millones de dólares de IED, cifra que se duplica al considerar la inversión nacional. “Se disparó el sector inmobiliario al 200%, sobre todo en el sector formal. Nosotros valoramos la formalidad y queremos invitar a las empresas que no han podido por alguna circunstancia, a que se formalicen”, indicó.
De acuerdo con las últimas estadísticas, en Nuevo León existen 3,700 establecimientos de servicios inmobiliarios, que representan el 90.5% de los micronegocios en el estado, aseveró.
Buscan terrenos para nuevas subestaciones
La funcionaria explicó que el gobierno estatal impulsa un proyecto con el Instituto de Vivienda y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) para identificar terrenos donde instalar nuevas subestaciones, que permitan garantizar factibilidad para el desarrollo habitacional.
Te puede interesar
“Estamos trabajando con Eugenio Montiel, director de Fomerrey, y con las cámaras representativas. El déficit de subestaciones es real, pero hay un plan en marcha para atenderlo. La vivienda es parte central del desarrollo económico, no podemos separarla del crecimiento industrial”, aseguró.
Rocha subrayó que el reto es grande, pero el estado está generando alternativas que den certidumbre a empresas e inmobiliarias. “La llegada de capital extranjero es una oportunidad histórica y queremos que la derrama se traduzca en empleo, vivienda y desarrollo económico integral”, puntualizó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: