El Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría del Trabajo participó en el XI Congreso Internacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: “Construcción de ciudades de paz: perspectivas desde la diversidad, la justicia y la inclusión” de la Universidad Simón Bolívar, en Colombia.
El Congreso contó con la participación de importantes ponentes expertos en puentes de construcción de paz, conjuntando y compartiendo experiencias, saberes y perspectivas comprometidas con el bienestar humano y la justicia social.

“Fue muy productivo presentar el modelo laboral de Nuevo León y compartir las acciones que han garantizado que hoy vivamos 27 años de paz laboral. La conciliación es una herramienta principal para garantizar la construcción de la paz. Se edifica desde los cimientos de la justicia social, el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento profundo de la dignidad a cada persona, privilegiando el diálogo por encima del conflicto y mediando para adoptar soluciones justas y dignas para todos”, expresó el secretario del Trabajo Federico Rojas Veloquio.
La construcción de acuerdos es primordial
El funcionario resaltó que es importante construir acuerdos entre las partes, antes de la presentación de una demanda, para lo cual el Centro de Conciliación Laboral brinda servicios totalmente gratuitos para trabajadores como: asesoría, audiencia de conciliación previa al juicio, convenios de terminación voluntaria de la relación laboral, ratificación de solicitudes, etc.

Es importante mencionar que el XI Congreso Internacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: “Construcción de ciudades de paz: perspectivas desde la diversidad, la justicia y la inclusión”, contó con la participación de personalidades imponentes en la construcción de paz de países como: España, Argentina, Chile, Brasil y México.
Espacios laborales sanos es el objetivo
La paz laboral es una condición en la que prevalece la armonía, el respeto y el diálogo entre empleadores, trabajadores y autoridades laborales, permitiendo un ambiente de trabajo estable, productivo y libre de conflictos, esta situación no implica la ausencia total de desacuerdos, sino la existencia de mecanismos eficaces para resolverlos de manera pacífica, justa y oportuna, como la conciliación, la negociación colectiva y el respeto a los derechos laborales.
La paz laboral se construye sobre pilares fundamentales como el cumplimiento de la ley, el reconocimiento de los derechos humanos y laborales, la dignidad de las personas trabajadoras y la voluntad de las partes de llegar a acuerdos mediante el diálogo, su mantenimiento es clave para atraer inversiones, fomentar el desarrollo económico y garantizar el bienestar de la población trabajadora.
En contextos donde la paz laboral es sólida, se reduce significativamente la probabilidad de huelgas, paros o conflictos prolongados, y se promueve una cultura organizacional basada en la colaboración y la justicia; asimismo, las instituciones laborales, como los centros de conciliación, juegan un papel fundamental al ofrecer servicios gratuitos y accesibles para resolver conflictos antes de llegar a instancias judiciales.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: