Nuevo León relanza el Clúster Logístico por su relevancia estratégica

Monterrey, NL. La Secretaría de Economía estatal relanzó el Clúster Logístico de Nuevo León, reconociendo la relevancia de este sector. Según el nuevo organismo, la logística representa entre el 10 y el 11% del PIB del estado, genera 60,000 millones de dólares en exportaciones anuales —equivalentes al 10% de las exportaciones nacionales— y da empleo a más de 80,000 personas.

El Clúster logístico está conformado por diferentes industrias: transporte terrestre que es muy importante, la parte marítima y la intermodal. También integra a OMA en la parte aérea, indicó Roberto Pérez Levi Chapa, presidente del Consejo Directivo del Clúster.

Al hablar sobre los principales retos que identifica el Clúster expresó: “Estamos conscientes de temas de tráfico. En educación, vamos a tener un comité para poder hacer una buena asociación con las universidades, para que los estudiantes que se gradúen tengan las habilidades que se requieren ante un mundo cambiante”.

Además, dijo, “estamos viviendo una revolución tecnológica que no alcanzamos a dimensionar con la inteligencia artificial y la automatización”.

Por otra parte, anotó, hay temas de infraestructura y de agua, entre otros, que afectan a diferentes sectores, por ello se deben analizar y se van a crear comités específicos.

Postura respecto a la reforma aduanera

En cuanto a cuáles son las inquietudes de los socios del Clúster sobre la reforma aduanera, Eduardo Cantú González, vicepresidente del Clúster y director general de Grupo Dicex, destacó: “lo que estamos buscando es que también las autoridades que administran y operan actualmente las 50 aduanas del país, puedan capacitarse y entrenarse más en aspectos normativos de la Ley aduanera”.

Muchas veces, lo que está perjudicando un poco la dinámica del comercio exterior “es que muchas de estas personas no tienen el background (antecedentes) aduaneros y del tema legal, de lo que significa cumplir con estas leyes y esto impide que haya una mejor dinámica y una facilitación aduanera”, recalcó Cantú González.

Adaptarse a un entorno global cambiante

Si bien las mejoras en la capacitación aduanera son un tema clave para optimizar la dinámica del comercio exterior, la secretaria de Economía estatal, Betsabé Rocha Nieto, hizo énfasis en que otro reto es adaptarse a un entorno global en constante cambio, impulsar la creatividad y la innovación, y fortalecer la colaboración entre los miembros del Clúster para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la regionalización de los negocios.

“Quiero abocarme al clúster, ver cómo colaboramos, particularmente agradecer, porque un clúster se nutre de los otros, son transversales. Al momento en que nosotros usamos política pública que nos permite tener tiros de precisión, tenemos que ver cómo trabajan cada uno de ellos y hacen equipo, que es como se hace esta fortaleza”.

“El lenguaje de los negocios es la logística y será la logística y es bien importante actualizarnos y entender que todo va a ser cambiante, esa va a ser la constante, eso nos va a impulsar a trabajar más en equipo, conocer nuestras fuerzas e innovar”, señaló Rocha Nieto, ante los socios del nuevo Clúster Logístico de Nuevo León.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: