
NVIDIA, la empresa estelar de inteligencia artificial (IA), superó las estimaciones del mercado en ingresos y utilidades al segundo trimestre del año. Sin embargo, sus ingresos de centros de datos fueron inferiores a las estimaciones de los analistas, debido a que no pudo vender su chip H20 en China por las restricciones estadounidenses.
Las acciones del fabricante de chips de IA registraron una ligera baja de 0.09% a 181.60 dólares por unidad. Durante las operaciones electrónicas, la situación empeoró, ya que sus papeles mostraban un descenso de 3.11 por ciento.
En el presente año, los papeles de NVIDIA suben 35.23 por ciento. Los títulos de la tecnológica representan aproximadamente el 8% del S&P 500 y tienen el mayor peso en el índice de referencia según datos de Economática.
El índice bursátil (S&P 500) representa las acciones de 500 de las empresas más grandes y representativas de Estados Unidos.
La tecnológica superó el pasado 10 de junio la barrera de los 4 billones de dólares, siendo la primera emisora en tocar estos niveles. NVIDIA actualmente vale 4.4 billones de dólares, muy por encima de empresas como Microsoft (3.7 billones), Apple (3.4 billones) y Alphabet (2.5 billones).
Además, el fabricante de chips de inteligencia artificial ha superado las expectativas de ganancias en 11 de los últimos 12 trimestres reportados.
Supera expectativas
Los resultados de la compañía con sede en Santa Clara, California, mostraron un desempeño positivo, con ingresos históricos en el trimestre de 46,743 millones de dólares, por encima de la expectativa de 46,230 millones de dólares, lo que representó un alza de 55.6% en su comparación anual.
El crecimiento de NVIDIA se debe a su negocio de centros de datos, centrado en procesadores gráficos (GPU) y productos complementarios para conectarlos y utilizarlos en grandes cantidades.
En el reporte, se observó que los ingresos del centro de datos crecieron 56% más que hace un año, y alcanzaron 41,096 millones de dólares, cifra que estuvo por debajo de los 41,340 millones que estimaba el consenso de analistas.
En cuanto a las utilidades, la firma más valiosa del mundo registró un alza de 59.18% en su comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 26,422 millones de dólares.
Sus ganancias por acción aumentaron 54.41% anual y fueron de 1.05 dólares, muy por encima a 1.01 dólares estimadas por el mercado.
No convencen a algunos
Analistas de Monex Casa de Bolsa consideraron que los resultados de NVIDIA fueron neutrales.
“El incremento en ingresos y utilidades contemplan un atractivo desempeño en el segmento de data center, que actualmente representa el 87.9% del total de los ingresos, recordando que dicho segmento de negocio valida la significativa demanda del chip Hopper, y se refuerza la expectativa para la generación Blackwell”, escribieron.
“NVIDIA superó las expectativas de ingresos y de utilidad por acción, aunque su segmento de centros de datos no alcanzó lo estimado por el consenso”, destacaron analistas de Actinver.
Añadieron que, la empresa aprobó un plan de recompra de acciones por 60,000 millones de dólares y anticiparon que para el tercer trimestre de su año fiscal 2026, se esperan ingresos de 54,000 millones de dólares, cifra superior a lo previsto por el mercado, aunque sin considerar nuevos envíos de procesadores H20 a China”.
Con expectativas buenas
Las perspectivas de la compañía para el tercer trimestre no contemplan ventas de su chip H20, a pesar de que la administración de Trump llegó a un acuerdo que permite vender dicho chip en China a cambio de que el 15% de esos ingresos vayan al gobierno de Estados Unidos.
Para el III Trim. 25, NVIDIA presento su guía de crecimiento, con ingresos estimados de 52,900 a 55,100 millones de dólares, equivalente a un incremento de 50.8 y 57.1% anual, frente al 52.4% del consenso.
Monex destacó que las perspectivas de NVIDIA para centros de datos parecen sólidas, con un consenso para el gasto de capital en el segundo semestre de 2025 que supera 10% las estimaciones previas a la publicación de resultados, y las estimaciones para 2026 en torno a 15%, impulsadas por el aumento del gasto en infraestructura de IA de clientes como Meta.
S&P 500 vuelve a cerrar en máximo histórico el miércoles
El S&P 500 cerró en máximos el miércoles en una sesión donde la atención de los participantes del mercado estuvo marcada por los resultados trimestrales de NVIDIA y el intento de Donald Trump de despedir a la Gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook.
El índice S&P 500 ganó 0.24% a 6,481.37 unidades y alcanzó su máximo histórico número 19 del año. Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de 2.2% en agosto y de 10.2% en lo que va del 2025.
El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.32% a 45,565.23 unidades y el Nasdaq Composite avanzó 0.21% a 21,590.14 puntos.
“Una sesión caracterizada por una tensión creciente entre política y banca central, un sesgo de cautela en renta variable y un mercado de renta fija que ajustó precios en primas de plazo ante la expectativa de interferencia en la política monetaria”, escribió Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM.
Agregó que el intento del presidente Trump de destituir a Cook, intensificó el debate sobre la independencia del banco central, elevó temores inflacionarios y presionó al dólar a la baja de forma inicial, “mientras los rendimientos largos repuntaban con el bono a 30 años subiendo cuatro puntos básicos hasta 4.93%”.
En México, las bolsas cerraron con avances, luego de dos sesiones consecutivas con caídas.
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ganó 0.89% a 58,647.52 puntos. El índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó 0.90% a 1,174.24 unidades.
Al interior del índice, la mayoría de los valores cerraron con ganancias. La acción del gigante Televisa encabezó las alzas, con un avance de 7.80% a 9.95 pesos, seguida por la minera Industrias Peñoles, que ganó 6.77% a 570.63 pesos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: