
En el 2024, 614 defunciones de hombres se reportaron en Jalisco a causa del cáncer de próstata, lo que representa un ocho por ciento del total de los fallecimientos en la entidad y colocando al Estado en el tercer lugar nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Además, se reportó que en México murieron más de siete mil hombres a causa del cáncer de próstata el año pasado y que diariamente 20 hombres mexicanos mueren por esta enfermedad.
En Guadalajara se realizó el “Prostate Xchange Network”, evento dirigido a médicos especialistas en el tratamiento de esta y otras enfermedades relacionadas con el cáncer de próstata, como urólogos y oncólogos.
Los expertos destacaron que en México no todas las instituciones de salud cuentan con las especialidades que requiere un paciente de cáncer de próstata, por lo que sólo algunas tienen una metodología de trabajo multidisciplinario. El urólogo Guillermo Sánchez advirtió que cuatro de cada diez hombres llegan con la enfermedad en etapas avanzadas.
“Con una detección temprana y un manejo multidisciplinario del paciente, el cáncer de próstata puede ser curable”, enfatizó.
Este tipo de cáncer es el número uno en frecuencia en la población masculina, casi igual que el cáncer de mama en mujeres. El médico refirió que es más o menos la cuarta o quinta causa de mortalidad por cáncer en los hombres y que en fases iniciales, no presenta síntomas.
“En etapas avanzadas puede provocar dolor óseo, pérdida de peso, malestar general, sangrado al orinar, fracturas patológicas y hasta compresión de la médula espinal por metástasis en la columna vertebral”, detalló.
El tratamiento para esta enfermedad debe ser interdisciplinario, por lo que tanto su diagnóstico y como tratamiento debe involucrar a urólogos, oncólogos, radioterapeutas, cardiólogos, neurólogos, patólogos y radiólogos e, incluso, nutriólogos, psicólogos, genetistas y especialistas en el manejo del dolor.
¿Qué es el cáncer de próstata?
La próstata es una glándula cuya función es generar el líquido seminal que nutre y transporta a los espermatozoides. En su etapa inicial, el cáncer de próstata puede ser una enfermedad silenciosa y asintomática.
Los especialistas recomiendan a los hombres poner atención especial si se observa:
- Flujo débil al orinar
- Ganas constantes de ir al baño (especialmente por las noches)
- Dificultad para vaciar la vejiga
- Dolor o ardor al orinar
- Sangrado en la orina o en la eyaculación
- Dolor persistente en la espalda baja, caderas o pelvis
- Eyaculación dolorosa
- Disfunción eréctil
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: