Ocupación total de Gaza es una “trampa”

Jerusalén. El ejército israelí tendrá que “ejecutar” las decisiones políticas sobre la guerra en la Franja de Gaza, señaló el día de ayer el ministro de Defensa, en momentos en que empiezan a surgir discrepancias en sus filas ante la perspectiva de una ocupación total del territorio palestino.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En los últimos días, la prensa israelí ha revelado las reservas e incluso la oposición del jefe del Estado Mayor, el general Eyal Zamir, a la decisión del gobierno de Benjamin Netanyahu de ampliar las operaciones del ejército en Gaza y vencer “totalmente” a Hamás y traer de vuelta a los rehenes.

La cadena de televisión pública Kan 11 informó ayer que el general Zamir había advertido, durante una reunión, que la ocupación total de Gaza supondría una “trampa”.

Los medios israelíes, que citan funcionarios que pidieron el anonimato, afirman que el gobierno planea una nueva escalada de las operaciones en el territorio palestino, incluso en zonas donde podrían estar retenidos los rehenes y áreas muy pobladas.

“Es el derecho y el deber del jefe del Estado Mayor expresar su posición en los foros apropiados”, comentó el miércoles el ministro de Defensa, Israel Katz. “Pero después de que se tomen decisiones por parte del nivel político, el ejército las ejecutará con determinación y profesionalismo (…) hasta que se alcancen los objetivos de guerra”, agregó.

Según el diario Maariv, el general Zamir advirtió ayer que “intensificar los combates podría acarrear la muerte de los rehenes que siguen en vida” y también habría reiterado “su oposición a una decisión de conquistar completamente la Franja de Gaza”, que Israel ya ocupó entre 1967 y 2005.

El jefe de la oposición, Yair Lapid, consideró que “la dirección que emprende el gobierno conducirá a la muerte de todos los rehenes por hambre, golpes y tortura”.

Netanyahu reunirá hoy a su gabinete de seguridad para tomar las decisiones finales sobre la nueva fase de la guerra.

“Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel”, reiteró Netanyahu el martes.

“Crisis del hambre”

En la asediada Franja de Gaza, donde entra muy poca ayuda humanitaria, la Defensa Civil reportó ayer la muerte de 22 personas en el accidente de un camión de víveres que se volcó sobre la multitud por la noche.

“El camión se volcó cuando cientos de civiles aguardaban ayuda alimentaria en la zona de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza”, informó el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Bassal.

Por su parte, Hamás denunció que “a pesar de la reciente autorización limitada de algunos camiones de ayuda, el ocupante (Israel) obstaculiza deliberadamente el paso seguro y la distribución de esta ayuda”.

Caroline Willemen, una responsable de Médicos Sin Fronteras, denunció la “crisis del hambre” en Gaza e insistió en que la situación es “devastadora”.

“Seguimos viendo a pacientes a los que les disparan, o aplastados en sitios de reparto de ayuda”, agregó en redes sociales.

Por su parte, la embajada de Israel en México emitió un comunicado para informar que llevó al Consejo de Seguridad de la ONU su preocupación de que medios internacionales no abordaron la noticia sobre el “sufrimiento, el hambre y la tortura, que padecen los secuestrados de Hamás”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: