
Concluido el procedimiento de dictaminación por las comisiones de Justicia, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, el decreto por el que se propone reformar, a partir de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa será remitido a la Mesa Directiva para agendar sus discusión y votación por el pleno cameral.
El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta, que representa la mayoría legislativa, y presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández descartó la semana pasada la realización de un Parlamento Abierto.
Analizar y votar
“No va haber parlamento abierto, nunca ha habido, de parte de nosotros, una propuesta de parlamento abierto. Nosotros vamos, primero en comisiones y después en el pleno, desde luego, a analizar la iniciativa propuesta y en su momento a votarla”, declaró a la prensa.
Lo más importante es que se analice y se vote ya la propuesta presidencial, urgió, porque “no podemos estar dejando que nos coman los tiempos”.
A pregunta específica sobre los tiempos que se tienen previstos para el desahogo de la referida iniciativa presidencial por la Cámara Alta, dijo que deberá estar aprobada entre la última semana de septiembre en curso y la primera de octubre próximo.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: