
La Orquesta Filarmónica de Jalisco está por arrancar una nueva temporada musical. Pero antes de eso, en su compromiso de acercar su música a los jaliscienses y llevar la cultura a los espacios públicos, a los pueblos y a todas partes del estado, nuestro conjunto más importante calentará motores, afinará cuerdas y preparará partituras presentándose en municipios, auditorios, recintos de cultura, e incluso en la penal de Puente Grande, bajo esta visión de que la música construye, echa raíces y crea vínculos.
Las presentaciones arrancan este 2 y 3 de octubre en La Barca y en Jesús María, respectivamente, con la batuta del director invitado, Rodrigo Sierra Moncayo, uno de los músicos, compositores y directores más destacados de México, con una amplia trayectoria artística, siendo actualmente director adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan.
“Estamos preparando un programa muy bello. Estoy muy contento con el resultado musical que hemos logrado junto a los queridos músicos de la OFJ y un servidor”, compartió el director Rodrigo Sierra Moncayo en conversación con EL INFORMADOR. Vamos a presentar, para nuestros amigos de La Barca y de Jesús María, la Sinfonía número 20 de Mozart, obra muy bella de juventud del gran genio de Salzburgo. Después escucharemos el Homenaje a Cervantes de José Pablo Moncayo, para dos oboes y orquesta de cuerdas, que también una obra muy interesante del maestro. Y después de una brevísima pausa, escucharemos la Sinfonía 96, apodada “El Milagro”, de Haydn”.
El concierto de La Barca será en la Parroquia de Santa Mónica a las 19:00 hrs., el del municipio de Jesús María, en la Parroquia de Jesús María y José, el viernes 3 de octubre a las 18:00 hrs. Ambos conciertos son gratuitos, llevando la práctica de la OFJ de mantenerse cerca de la gente, de ser un conjunto próximo al público. El maestro Rodrigo reconoció esta estrategia como una manera eficaz de que la gente tenga cultura a la mano. “Me parece fundamental poder acercar a nuestros queridos jaliscienses, que viven fuera de la zona metropolitana, a una experiencia viva de música sinfónica con esa maravilla de orquesta. Creo que es una política muy atinada de la administración y realmente es parte del compromiso que tiene el estado de proveer cultura a la mayor cantidad de población posible”, opinó.
La música como un lenguaje que une
No es la primera vez que Rodrigo Sierra Moncayo colabora con la OFJ; ni la primera vez que vive la oportunidad de llevar la música a otros sitios que no sea un escenario, un teatro. Ya ha vivido experiencias similares precisamente con el director José Luis Castillo, cuando este era titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en Ciudad de México, quien lo invitó a dirigir conciertos para población vulnerable, llevando la música a casas hogar, centros de cuidado de personas con autismo, reclusorios en la ciudad de México.
“He tenido esa oportunidad y puedo decir con muchísimo agrado que, distinto de lo que uno pudiera pensar, la recepción de la música en esos espacios es maravillosa”, asegura el director. “La gente, esté donde esté, siempre estará ávida de tener contacto con el arte. Yo creo que precisamente la capacidad que tiene la música de unir a la gente sin decir nada. Algunas personas podrían afirmar que la música es un lenguaje; otras piensan que no lo es. Yo diría que es un metalenguaje, porque a través de una sinfonía, podemos entrar en comunión acerca de una verdad casi incuestionable: la belleza de la música”.
“Si todos entramos en la convicción de la belleza de lo que escuchamos, ya estamos compartiendo una experiencia en conjunto. Eso es verdaderamente mágico. Cuando se habla de la magia de la música, yo siento que es la capacidad de unirnos en una experiencia única e irrepetible”.
Además de estas dos presentaciones en La Barca y Jesús María, la OFJ llevará su música al Ex Convento del Carmen el próximo martes 7 de octubre, el jueves 9 de octubre a Puente Grande para personas privadas de la libertad, y el viernes 10 de octubre a Ajijic, al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera; estos conciertos estarán dirigidos por el director José Luis Castillo. El maestro Roberto se dijo contento de colaborar con nuestros músicos, pero sobre todo emocionado de llevar la experiencia musical a distintas regiones de Jalisco, una experiencia que solo puede vivirse estando ahí presente, una vivencia que no puede replicarse en plataformas de streaming, en celulares, sino en el momento, y a partir de esto es que nace la magia.
“Yo siento que ha sido muy fortuito. Me siento afortunado de conocerlos, de haber tocado con ellos en la Filarmónica y fuera de ella, en otras agrupaciones y experiencias. Siendo yo un jalisciense adoptado —porque soy originario de Ciudad de México, pero el próximo año cumplo una década en Jalisco— no podría sentirme más agradecido y dichoso de poder trabajar con ellos. Son una de las orquestas más maravillosas que hay en este país, una de las mejores, y me queda claro por qué lo son: porque tienen una voluntad inquebrantable de hacer la mejor música posible”.
“Estoy deseoso de que llegue nuestro primer concierto en La Barca, a las 7 de la noche, porque sé que la gente está ávida de escuchar música. Si bien podemos poner en nuestros dispositivos celulares, en plataformas o en páginas, la música comercial que se consume masivamente, tener la experiencia de escuchar una sinfonía en vivo es algo que no ocurre todos los días, incluso para nosotros como músicos. Para nosotros, tener la dicha de ensayar en la mañana, de juntarnos y hacer algo juntos, es un privilegio, porque ni siquiera nosotros tenemos la oportunidad de escuchar una sinfonía en vivo en cualquier momento, solo cuando nos reunimos a tocarla. Es una ocasión maravillosa y estoy muy contento, agradecido y deseoso de que todos nos acompañen en estos conciertos”, finalizó.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: