Ojo: el SAT está rechazando deducciones médicas y este es el motivo (aunque no te lo diga claro)

¿Fuiste al médico, pagaste con tarjeta y tienes tu factura? Aun así, el SAT podría negarte esa deducción en tu declaración anual. En lo que va de 2025, numerosos contribuyentes han recibido mensajes en los que la autoridad fiscal rechaza deducciones por servicios médicos, argumentando que los doctores que emitieron las facturas tienen un “comportamiento atípico e irregular”.

Esta práctica ha prendido las alertas entre especialistas y ciudadanos. ¿Qué significa “comportamiento atípico”? ¿Quién decide si tu médico es de fiar? Nadie lo sabe con certeza, porque el SAT no da explicaciones concretas ni permite aclaraciones previas.

📘 El derecho a deducir tu salud

De acuerdo con el Artículo 151, fracción I de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), cualquier persona física puede deducir gastos médicos, dentales, psicológicos o de nutrición si:

  • Pagó con tarjeta o transferencia.
  • Tiene el CFDI (la factura digital) emitido correctamente.
  • Se trata de un gasto real y personal.

Este derecho está protegido por principios de legalidad y certeza fiscal, señala la consultora Fiscalia, pero el SAT está cuestionando facturas sin abrir un proceso legal ni permitir defensa previa. Es decir, te avisa que tu deducción ya no vale… y ya.

⚠️ ¿Qué dice el mensaje del SAT?

El comunicado típico (enviado por correo o dentro del buzón tributario) informa que uno o varios doctores con los que el contribuyente tuvo consulta médica tienen un “nivel de riesgo alto” y que, por eso, los comprobantes no serán válidos para efectos fiscales.

Lo grave, según especialistas, es que:

  • No se explica qué irregularidad cometió el doctor.
  • No se permite al contribuyente demostrar que sí recibió el servicio.
  • Se traslada la responsabilidad del doctor al paciente.

⚖️ ¿Es legal esto?

No del todo. Este proceder puede violar derechos fundamentales, como:

  • El derecho al debido proceso (Artículo 14 Constitucional).
  • El derecho a la privacidad de datos médicos (Artículo 16 y la Ley de Protección de Datos Personales).

En algunos casos, incluso se ha pedido a los contribuyentes que entreguen cartas detalladas con diagnósticos médicos, lo cual es una intromisión grave a la privacidad de salud.

🛡️ ¿Qué hacer si recibes este mensaje?

Especialistas de Fiscalia recomiendan:

  1. Conservar toda tu evidencia médica: citas, recetas, recibos, estado de cuenta, CFDI.
  2. No borres automáticamente la deducción: inclúyela en tu declaración y prepárate en caso de revisión.
  3. Solicita aclaración al SAT: exige que te expliquen por qué se califica de riesgo a tu proveedor médico.
  4. Evita facturar con médicos poco claros fiscalmente.
  5. Si es necesario, defiéndete legalmente:
    Puedes presentar un recurso de revocación o un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Te puede interesar

El SAT no anda armado: desmienten rumores tras reforma de armas

Inflación anual en México se mantiene en 3.93% en abril de 2025


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: