¡Ojo motociclistas! En este estado ya NO podrán circular entre carriles

Morelos tiene una nueva Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad vial que establecerá medidas más estrictas para motociclistas, con el propósito de reducir la incidencia de siniestros viales. De acuerdo con las nuevas disposiciones, quienes conduzcan estos vehículos deberán cumplir cabalmente las nuevas legislaciones, luego de que el Congreso del Estado aprobara con 19 votos a favor las nuevas modificaciones para el transporte público, plataformas digitales, seguridad para peatones, ciclistas, motociclistas, así como la introducción de la pirámide de la movilidad

De acuerdo con el artículo 135, los motociclistas tienen prohibido circular entre carriles y deberán circular en todo momento con luces delanteras y traseras encendidas. Además, deberán portar su casco de seguridad certificado, el cual necesitará cumplir con la Norma Oficial Mexicana.

La nueva Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial busca garantizar el bienestar de todos los conductores 
FOTO: Cuartoscuro

Estas son las nuevas reglas viales para motociclistas en Morelos

El artículo 136 también prohíbe transportar en motocicleta a más pasajeros de los que permita la capacidad del vehículo. Así mismo, ningún menor de doce años podrá estar a bordo de motocicletas, tampoco quienes no tengan capacidad para sujetarse por sí mismas, o que no alcancen los pies en los estribos.

El artículo 138 menciona que todos los motociclistas del Estado deberán contar on una placa de matrícula visible de circulación, así como una tarjeta de circulación física y digital, por lo que la Coordinación General implementará operativos viales para garantizar que se cumplen con los requisitos establecidos por el Reglamento de Tránsito.

FOTO: Congreso del Estado

¿Cuáles son los puntos fundamentales de la nueva Ley de Movilidad?

De acuerdo con la propuesta de ley, existen 7 puntos cruciales que fundamentan la reforma y garantizan el derecho a la movilidad para todos los conductores en el Estado: 

  1. Centralidad en la persona y sus derechos Jerarquía de la movilidad como eje rector.
  2. Seguridad vial con enfoque de Visión Cero, lo que sostiene que todas las muertes y lesiones graves por siniestros vehiculares son prevenibles.
  3. Inclusión, equidad y perspectiva de género.
  4. Sistema Integrado de Transporte Público modernizado, confiable y eficiente.
  5. Regulación de Nuevas Modalidades y Tecnologías.
  6. Gobernanza moderna y participación efectiva.
  7. Sostenibilidad y armonía con el entorno.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: