Las organizaciones israelíes B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos de Israel (PHRI, por sus siglas en inglés) acusaron este lunes al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, una denuncia histórica por parte de ONGs locales sobre la ofensiva contra el enclave palestino. El reclamo se produjo al mismo tiempo que se anunciaron las primeras entregas de ayuda humanitaria en la Franja, aunque organizaciones internacionales cuestionaron la efectividad del desbloqueo parcial ante la enorme crisis humanitaria.
“Es crucial que llamemos a las cosas por su nombre en este momento”, afirmó en una rueda de prensa en Jerusalén la doctora Daphna Shochat, de PHRI, mientras presentaba el informe del grupo sobre la situación médica en Gaza.
La directora ejecutiva de B’Tselem, Yuli Novak, también expresó su dolor al afirmar que “nada te prepara para darte cuenta de que sos parte de una sociedad que comete genocidio. Este es un momento profundamente doloroso para nosotros”. En el mismo tono, Novak señaló que la realidad “nos deja sin opciones más que reconocer la verdad: Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos de Gaza“.
Este informe llega en un momento en el que se comienzan a registrar entregas de ayuda humanitaria al enclave, tras las primeras “pausas humanitarias”: el domingo, Israel informó que sus fuerzas armadas suspenderían temporalmente las operaciones en Gaza, Deir al-Balah y Muwasi durante 10 horas al día para mejorar el flujo de ayuda y garantizar rutas seguras para su entrega.
Sin embargo, las autoridades palestinas reportaron que al menos 36 palestinos murieron este lunes en toda la Franja. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, en las últimas 24 horas se registraron 14 muertes por desnutrición, sumando un total de 147 víctimas del hambre desde el comienzo del conflicto
“Deshumanización sistemática”
Durante su rueda de prensa, las ONG apuntaron a los dirigentes israelíes como los principales responsables de lo que está sucediendo, pero también acusaron a la comunidad internacional de no hacer lo suficiente para detener la guerra. “El análisis de la política israelí en la Franja de Gaza y sus terribles consecuencias, así como las declaraciones de altos responsables políticos y militares israelíes sobre los objetivos del ataque, nos llevan a la conclusión inequívoca de que Israel está llevando a cabo una acción coordinada destinada a destruir intencionadamente la sociedad palestina en la Franja de Gaza”, sostiene la investigación.
El informe de PHRI detalla los efectos médicos de la ofensiva israelí, señalando que cumple con los requisitos legales para ser considerado un genocidio según la Convención de Ginebra. B’Tselem, por su parte, documenta declaraciones de altos responsables israelíes que llaman a destruir la sociedad palestina en Gaza. “Es una combinación aterradora de circunstancias que nos llevan a la realidad que estamos observando hoy”, explicó la responsable de B’Tselem.
Además, la organización advirtió que Israel podría estar replicando el modelo de Gaza en la Cisjordania ocupada, aunque en menor escala, extendiendo el genocido a toda la población palestina. Novak describió la sociedad israelí como una “capaz de borrar la humanidad de las personas y perder toda su empatía y moralidad” a través de un “proceso de deshumanización sistemática de los palestinos”
Por su parte, el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, rechazó firmemente las acusaciones, afirmando que no tiene “ningún sentido” enviar 1,9 millones de toneladas de ayuda si realmente existiera una intención de genocidio. “Nuestras fuerzas de defensa atacan a terroristas, no a civiles. Hamas es responsable del sufrimiento en Gaza“, agregó.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró este lunes que Israel no detendrá su ofensiva en Gaza hasta cumplir dos objetivos fundamentales: “Tenemos una tarea que completar: eliminar a Hamas y traer de vuelta a nuestros rehenes. No nos rendiremos ni un instante. Son dos objetivos interrelacionados”, aseguró durante una visita a la sede del Directorio de Inteligencia Militar, el principal órgano de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
ONG internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch ya denunciaron “actos genocidas” en Gaza en el pasado, y Sudáfrica presentó en diciembre de 2023 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de genocidio, un caso que sigue en curso. La CIJ incluso expidió órdenes de arresto tanto para Netanyahu como para su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant.
A pesar de que el gobierno israelí aseguró en varias instancias que no está sometiendo a la población del enclave a una hambruna, alguno de sus aliados más cercanos parecen tener sus dudas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este lunes que no coincide con Netanyahu en cuanto a la inexistencia de una crisis humanitaria, ya que las imágenes que ve en televisión muestran a “niños hambrientos”, aunque culpó a Hamas de robarse la comida. “Esos niños se ven muy hambrientos, pero estamos dando mucho dinero y mucha comida, y otras naciones ahora estan poniéndose a tiro,” dijo Trump durante un encuentro con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en Escocia. Starmer rápidamente intervino, calificando lo que ocurre en Gaza como una crisis humanitaria y “una absoluta catástrofe“.
La ayuda llega, pero no alcanza
El bloqueo israelí a la distribución de la ayuda humanitaria es uno de los focos de las denuncias de genocidio por parte de las ONG. “Las carreteras están listas, los camiones están listos, los alimentos y medicamentos están ahí. Todo está preparado para traer ayuda a Gaza, que está a solo unos kilómetros“, señalaron en la investigación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este lunes como “ineficaces” y “peligrosos” los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria que Israel está impulsando para los gazatíes, una iniciativa que tildó de “cargada de cinismo”. Así lo explicó el coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Jean Guy Vataux, que abogó por utilizar camiones para hacer llegar los suministros de forma segura. “Transportan mucho menos suministros que las 20 toneladas que se pueden llevar en un camión”, apuntó.
En este sentido, Vataux aclaró en un comunicado que “lo único que se necesita es que las autoridades israelíes decidan facilitar su llegada: agilizar los trámites de autorización, permitir la entrada de mercancías a gran escala y coordinarse para permitir su recogida y entrega seguras. Solo entonces podremos empezar a resolver el hambre que estamos viendo“, expresó.
La organización recordó que “dos millones de personas están atrapadas en un pequeño pedazo de tierra, que representa solo el 14 por ciento de toda la Franja”, lo que hace inevitable que haya víctimas si la ayuda cae en esas zonas. En el mismo sentido, Vataux añadió que los lanzamientos aéreos en áreas donde Israel ha ordenado el desplazamiento de civiles “obligan a las personas a entrar en zonas militarizadas, poniendo en riesgo sus vidas para obtener comida“.
El Ejército israelí informó que en las últimas horas se lanzaron alrededor de 20 cargamentos de comida para los residentes del norte y sur de Gaza “en cooperación con Jordania y los Emiratos Árabes Unidos”. Sin embargo, testigos gazatíes informaron a EFE que solo doce palés han caído en la zona hasta el lunes.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán trabajando para mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza en cooperación con la comunidad internacional, al tiempo que niegan las falsas acusaciones de hambruna deliberada en Gaza”, indicó en la red social X.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: