ONU advierte posible cierre de agencia contra el VIH por falta de fondos en 2026

La agencia de Naciones Unidas centrada en el VIH/sida podría cerrar a finales del año que viene debido a la reestructuración de la entidad ante la crisis de financiación, según un documento de la ONU publicado en internet.

ONUSIDA se “extinguirá” a finales de 2026, cita el documento publicado el jueves, que forma parte de un conjunto de propuestas de la ONU a los Estados miembros sobre las que tendrán que decidir. Añade que la experiencia de ONUSIDA debería trasladarse al sistema más amplio de la ONU al año siguiente.

Te puede interesar

La ONU se está reformando mientras hace frente a las secuelas de los recortes de ayuda exterior de Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump que han afectado con dureza a las agencias humanitarias.

ONUSIDA dijo en un comunicado en respuesta al documento que ya tenía un plan de transición en marcha que vería una reducción del 55% en el personal en el corto plazo y una revisión en 2027 que en última instancia conduciría a su cierre.

Te puede interesar

Según el documento de la ONU, redactado por el secretario general, cualquier calendario acelerado tendría que ser aprobado por la junta de ONUSIDA.

ONUSIDA empezó a funcionar en 1996. Desde que se registraron los primeros casos de VIH hace más de 40 años, 88 millones de personas se han infectado y 42 millones han muerto de enfermedades relacionadas con el sida, según la organización.

Según la entidad, gracias al despliegue de nuevos tratamientos que salvan vidas y a un mejor acceso a la atención sanitaria, las muertes relacionadas con el sida se han reducido a la mitad, pasando de 1.3 millones en 2010 a 630,000 en 2023.

Te puede interesar

Sin embargo, advirtió de que casi una cuarta parte de las personas que viven con el VIH no tienen acceso a esos tratamientos y que las nuevas infecciones están aumentando en algunas regiones.

“El sida no se ha acabado; la respuesta mundial al sida se ha visto alterada en los últimos meses”, afirma el comunicado de ONUSIDA, que añade que queda mucho por hacer si el mundo quiere alcanzar el objetivo de acabar con el sida para 2030.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: