ONU demuestra rechazo a Israel tras Asamblea


El 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU concluyó formalmente durante la mañana de este 29 de septiembre, poniendo fin a una semana marcada por el creciente aislamiento de Israel en el mundo y la violenta andanada lanzada por el presidente Donald Trump contra Naciones Unidas desde el mismo estrado de la Asamblea.

Si hay una imagen por la que esta Asamblea pasará a la historia, es sin duda la de decenas de delegaciones de todos los continentes que el viernes abandonaron la sala en protesta por la guerra de Gaza para dejar prácticamente solo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu cuando pronunció su discurso.

Esa “espantada” ya había venido precedida por el reconocimiento unos días atrás del Estado palestino por parte de 10 nuevos países —entre ellos Reino Unido, Francia o Canadá—, que llevan a 157 el número de países que reconocen a Palestina, lo que equivale al 81% de Estados miembros de la ONU.

Pero ni lo uno ni lo otro hicieron mella en un desafiante Netanyahu, que desde el estrado de la Asamblea prometió que nunca aceptaría un Estado palestino porque eso equivaldría a “un suicidio político” para Israel.

La guerra de Gaza y el derecho de los palestinos a un Estado ha sido el tema más citado en los discursos de los 174 países que hoy intervinieron en la Asamblea. La primera ministra italiana, Georgia Meloni, dijo ante la Asamblea que Israel “ha traspasado un límite” con la guerra de Gaza, mientras que el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, dijo que Israel había creado en Gaza “un infierno en la Tierra” y “una pesadilla humanitaria”.

Un niño palestino camina mientras se eleva el humo tras un ataque aereo israelí cerca del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 28 de septiembre de 2025. EFE / Mohammed Sabber
Un niño palestino camina mientras se eleva el humo tras un ataque aereo israelí cerca del hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 28 de septiembre de 2025. EFE / Mohammed Sabber

Lee: Retiran 150 toneladas de lirio del Lago de Chapala

El amigo gringo de Netanyahu

A Netanyahu las palabras pronunciadas en todos los idiomas de la ONU no parecen hacerle ruido, ya que ni bien terminó la Asamblea, este se marchó de Nueva York sin dignarse a entrevistarse con el secretario general, António Guterres, un desaire diplomático —pues se considera casi una obligación protocolaria— que ya repite por segundo año.

Claro que este desprecio por la ONU no es exclusivo de Netanyahu: tres días antes, el presidente estadounidense Donald Trump profirió desde la palestra de la Asamblea un discurso lleno de andanadas contra todos los principios de la ONU y el multilateralismo.

De hecho, Trump fue el protagonista de la segunda imagen que deja esta Asamblea: la del presidente estadounidense y su esposa Melania atascados en una escalera mecánica averiada cuando llegaban a la Asamblea. Esa escalera averiada más los fallos en el audio de la sala sirvieron a Trump como metáforas para ilustrar lo que, según él, son disfunciones estructurales de Naciones Unidas.

Inclusive cuando ese mismo día Trump dio una recepción para los jefes de delegaciones —reyes, presidentes y primeros ministros— con sus esposas, 145 de ellos acudieron al lujoso hotel a hacerse gustosos la preceptiva foto con el presidente que acababa de dejar la imagen de la ONU en el barro.

Mira: Estas son las afectaciones en Guadalajara tras la lluvia de hoy (FOTOS)

Las ausencias y el papel de China

Como otros años anteriores, la atención ha estado puesta en los ausentes tanto como en los presentes: el ruso Vladímir Putin y el chino Xi Jinping no acudieron, como tampoco lo hicieron Nicolás Maduro o Nayib Bukele, sin embargo, esta vez fue más llamativa la ausencia del primer ministro británico Keir Starmer o del canciller alemán Friedrich Merz. En el caso de China, Xi envió a su primer ministro Li Qiang, que dejó un recado de parte de Pekín.

“Si vuelve la era de la ley de la selva y los débiles son presa de los fuertes. [….] La humanidad se enfrentará a más derramamiento de sangre”, sostuvo Li, exhortó a la comunidad internacional a preguntarse cómo se puede “hacer frente al bullying en lugar de optar por el silencio y la sumisión por miedo a los que se creen poderosos”.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: