ONU ve “terrible escalada” en Sudán

Puerto Sudán. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió ayer sobre una “terrible escalada” de los combates en la ciudad sudanesa de El Fasher, azotada por la hambruna, de donde se retiraron las tropas del ejército, según el general Abdel Fatah al Burhan.

Desde abril de 2023, Sudán es escenario de una guerra por el poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, comandante del ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, al frente del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

El conflicto ha causado decenas de miles de muertos y ha provocado lo que la ONU califica como “la peor crisis humanitaria del mundo”.

Las FAR anunciaron el domingo que habían tomado el control total de El Fasher, la última gran ciudad de la vasta región occidental de Darfur que no estaba en sus manos, lo que podría suponer un punto de inflexión en la implacable guerra civil.

Venganza

Este lunes, el general Al Burhan reconoció en televisión “la retirada del ejército de El Fasher hacia un lugar más seguro” y afirmó que su bando “se vengará” y luchará “hasta purificar esa tierra”.

La toma de El Fasher “representa una terrible escalada del conflicto”, afirmó Guterres. “El nivel de sufrimiento que estamos presenciando en Sudán es insoportable”.

Con la toma de El Fasher, asediada desde hace 18 meses, las FAR tendrían el control de todo Darfur, donde instalaron una administración paralela, desafiando el poder del general Burhan, establecido en Puerto Sudán (este).

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, mencionó el riesgo creciente de “violaciones y atrocidades por motivos étnicos” en la ciudad.

Türk hizo un llamamiento a “una acción urgente y concreta (…) para garantizar la protección de los civiles en El Fasher y un paso seguro” para aquellos que intentan ponerse a salvo.

Imágenes difundidas en la página de Facebook del comité de resistencia local, un grupo de civiles prodemocráticos que documenta el conflicto, muestran a civiles huyendo y cadáveres esparcidos por el suelo junto a autos en llamas.

Por su parte, las FAR afirmaron estar llevando a cabo operaciones para “eliminar los últimos focos de terroristas y mercenarios” y haber desplegado equipos para “proteger a los civiles”.

La AFP no puede verificar de forma independiente lo que está sucediendo sobre el terreno ni comunicarse con los civiles en El Fasher.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 26,000 personas huyeron de los combates desde el domingo, la mayoría refugiándose en las zonas periféricas de la ciudad y otras dirigiéndose a Tawila, a 70 kilómetros al oeste.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: