Operativo invernal en Jalisco: prevén bajas temperaturas y enfermedades respiratorias

La temporada invernal se contempla del 15 noviembre 2025 al 15 de febrero del próximo año y Jalisco implementó una estrategia para salvaguardar la salud y la integridad de la gente ante las bajas temperaturas, los riesgos durante festejos de fin de año y la contaminación ambiental.

“No hay espacio para la improvisación, la prevención es una política de estado. Nuestra Unidad Estatal de Protección Civil mantiene un monitoreo continúo del clima emitiendo pronósticos y alertas a través de la aplicación Jalisco Alerta”, dijo 

El funcionario dio a conocer que se establecerán protocolos para tener información oportuna para saber cómo actuar con anticipación ante siniestros, temperaturas bajas, contingencias atmosféricas o heladas. 

Se coordinaron varias dependencias para brindar atención a la gente. FOTO: gobierno de Jalisco.

Blindan a Jalisco contra las enfermedades respiratorias

En el operativo invernal participan la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), la Secretaría de Salud (b), la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROEPA), así como la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).

“El invierno no sólo se siente en el termómetro, se siente en la forma en que respiramos, en la salud de niñas, niños, adultos mayores y quienes tienen enfermedades crónicas. Se siente en la calidad del aire que entra en nuestros pulmones y los riesgos que se multiplican cuando encendemos una fogata, pirotecnia o pasamos más tiempo en espacios cerrados”, dijo Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio.

En esta temporada es vital el Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias Atmosféricas (PRECA) que busca reducir emisiones contaminantes  y proteger la salud de la gente con medidas preventivas.

“Los vientos son más débiles en esta temporada invernal y la orografía, es un valle donde se asienta la ciudad, dificulta el intercambio de aire con las zonas altas, concentrando los contaminantes, especialmente en el sur del área metropolitana”, detalló Paola Bauche Petersen, titular de SEMADET.

El gobierno local trabaja en establecer los protocolos adecuados para brindar mejores acciones ante el clima. FOTO: gobierno de Jalisco.

Vacunan a la población contra el sarampión y Covid-19

Por su parte, el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, destaca que en esta temporada aumentan alrededor de 20 por ciento las enfermedades respiratorias como COVID-19, influenza, neumococo, además del brote epidemiológico de sarampión.

La meta es aplicar un millón 300 mil dosis de diversas vacunas. Ya se han aplicado se aplicaron 600 mil dosis, hoy se recibieron 800 mil más vacunas contra el sarampión y se estarán distribuyendo en los 125 municipios. Hasta el momento la cifra de enfermos con sarampión es de 205.

Pérez Gómez exhortó a la población a seguir las medidas de prevención “como lavado de manos, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitamina C, si se presentan síntomas, no automedicarse y acudir a su centro de salud más cercano”.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: