
Frente a los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la oposición en el Senado exigió que los nuevos juzgadores que rinden protesta actúen con autonomía e imparcialidad en los nuevos cargos que asumen hoy.
Previo a tomar protesta como ministros de la Corte, líderes de las bancadas de MC y PAN subieron a tribuna para fijar su posicionamiento. Incluso senadoras panistas colgaron una pancarta donde se lee: “por sus sentencias se les conocerá”.
Parados frente a los nueve ministros que compondrán la Suprema Corte, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda reclamó que la llamada reforma judicial, fue posible por una mayoría artificial en la Cámara de Diputados, y en este Senado de la República, que no refleja la voluntad popular, expresada en la elección del 2024.
“Exigimos con respeto y firmeza a quienes integran el Poder Judicial que actúen con imparcialidad, autonomía, legalidad y espíritu republicano”, expuso.
Además pidió que se sustraigan de las presiones políticas y económicas. El emecista dijo que la reforma que pretende modificar el paradigma judicial con la que los nuevos juzgadores llegan hoy, no transforma las reglas y mecanismos de impartición de justicia.
En tanto, el jefe de la bancada del PAN, Ricardo Anaya dejó en claro que “no tiene legitimidad de origen la autoridad que emana de un proceso fraudulento plagado de irregularidades”, por lo que expuso, “al menos cuatro” anomalías,entre las que destacó la utilización de “acordeones” en la elección del pasado 1 de junio.
Añadió que “sería equivocado y sería injuesto” denostar, insultar o descalidicar a más de 800 persos juzgadoras, pues “callar en este momento histórico sería profundamente cobarde, decir lo que pensamos es nuestro deber”.
Asismimo, anunció que no estarán presentes en el acto de toma de protesta de los integrantes del Poder Judicial.
Reconoció que “claro que hacía falta una profunda reforma al poder judicial pero no para tomar el control de un poder del estado hacía”, sino “para hacer accesible la justicia particularmente a los que menos tienen”.
“No pierdo la esperanza de que del seno del propio Poder Judicial surja una reforma que enmiende estos despropósitos de los que estoy seguro, ninguna y ninguno de ustedes, se siente orgulloso”, manifestó.
En respuesta, el bloque de Morena, PT y PVEM defendieron la reforma y la integración del Poder Judicial, resultado de la elección judicial. La senadora por Morena, Sasil León Villar, sostuvo que quienes piensan que la Cuarta Transformación es solo un slogan, están equivocados.
“Termina con una era privilegiada en el Poder Judicial, una era de justicia selectiva, una era de agravios, cuotas de poder, favoritismos, finaliza una era donde personas con alto poder adquisitivo podían corromper la ley”, expuso.
Destacó que hoy los ministros y ministras de la Corte no fueron electos por una terna del Ejecutivo Federal o de una mayoría. “Hoy los ministro y ministras fueron electas democráticamente por el gran pueblo de México”, indicó.
La senadora morenista dijo que los nuevos ministros cuentan con el respaldo de la Cuarta Transformación.
El senador por el PVEM, Waldo Fernández sostuvo que el nuevo Poder Judicial actuará a la altura de las circunstancias de la sociedad mexicana.
“Esta reforma Judicial le dio una profunda transformación al Poder Judicial y de la vida democrática de nuestro país. Está reforma representa un cambio profundo en el poder político en México”, aseveró.
Dijo a los ministros que asumen el cargo hoy que en sus manos están las víctimas de los delitos, la garantía de los derechos, la libertad de las personas y cada resolución que emitan será por la justicia que el pueblo merece.
Por su parte, el senador del Partido del Trabajo, Alberto Anaya calificó como “histórico” que por primera en el país eligió de manera democrática a los integrantes del Poder Judicial.
Y es que señaló que esperan que “esta apertura permite que se oxigene” este poder del Estado, principalmete, en las prácticas judiciales en favor de la gente humilde; “cumplanlé al Pueblo de México, que es quién los eligió”.
“Hoy tenemos el reto de responder a millones de mexicanos que buscan justicia en todos los niveles… esta responsabilidad es parte de la revolución pacifica que inició Andrés Manuel López Obrador”, puntualizó.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: