Organismo internacional prevé tensión comercial a nivel global en 2026


El pasado martes, la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio a conocer sus estimaciones económicas para lo que queda de este año y para el 2026: el comercio global de bienes crecerá un 2.4 % en 2025 pero sólo un 0.5 % en 2026 debido a las tensiones comerciales provocadas por el “conflicto arancelario” iniciado por Donald Trump.

Las nuevas previsiones muestran así cierto optimismo ante la situación comercial este año, ya que en agosto la misma OMC vaticinó una subida de sólo el 0.9 %, pero como contrapartida ven con mucho más pesimismo el próximo año, puesto que hace 2 meses se predijo que el aumento del comercio en 2026 sería del 1.8 %.

En la primera mitad de 2025, el aumento del comercio de bienes fue del 4.9 % interanual, entre otros factores, gracias al crecimiento de las importaciones en el país del norte antes de la entrada en vigor de los aranceles de EU y al auge de la compraventa de productos relacionados con el prometedor sector de la inteligencia artificial.

Semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones impulsaron casi la mitad de la expansión comercial total en la primera mitad del año“, analizó la organización.

Lee también: México pagaría arancel a EU por ESTE servicio si no llega a un acuerdo 

Un mayor volumen de intercambios en flujos diferentes a los que pasan por América del norte, con un aumento del 8 % en el volumen de intercambios entre países en desarrollo, también contribuyó a que el comercio global capeara la incertidumbre arancelaria, de acuerdo con la organización con sede en Ginebra.

El comercio de bienes aumentó un 2.8 % en 2024, apenas cuatro décimas más de lo previsto para 2025, por lo que el freno de los intercambios sería, según la OMC, relativamente moderado este año, mostrando una resiliencia que “se debe en buena parte a la estabilidad que proporciona el sistema multilateral de comercio basado en reglas“.

Por regiones, la OMC prevé que las exportaciones norteamericanas caigan un 3.1 % en 2025 y lo sigan haciendo en un 1 % en 2026, aunque se resentirían aún más las de Sudamérica, que tras subir un 2.4 % este año podrían bajar un 1.9 % en el siguiente.

A nivel de importaciones, se prevé que disminuyan en 2026 tanto en América del norte (un 5.8 %) como en el Sur (0.6 %), mientras seguirían creciendo, a distintos ritmos, en el resto de regiones.

La OMC atribuye la tendencia a la baja del comercio en el sector terciario debido a un menor crecimiento en sectores como el transporte o el turismo.

Te recomendamos: La fecha en que Gilberto Mora podrá ser elegible para jugar en Europa 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: