Oro continúa en máximos, tras dato de empleo en EU

El oro alcanzó un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando sus ganancias por encima del nivel clave de 3,500 dólares, impulsado por un débil dato laboral en Estados Unidos que reforzó las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal este mes.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El oro al contado ganó 0.8%, a 3,562.44 dólares por onza, tras alcanzar un máximo histórico de 3,578.50 dólares más temprano en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre subieron 1.2%, a 3,635.50 dólares.

Las ofertas de empleo, un indicador de la demanda de mano de obra, bajaron 176,000 hasta los 7.18 millones al último día de julio, informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe de Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral, o JOLTS.

Tras el dato, los operadores aumentaron la probabilidad de que la Fed recorte las tasas en 25 puntos base este mismo mes al 98%, frente al 92% anterior, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Antonio Montiel, director de ATFX Education dijo que el oro cerró la sesión respaldado por un entorno de mayor aversión al riesgo en el escenario internacional.

“La búsqueda de activos de refugio por parte de los inversionistas ganó fuerza tras la publicación de datos mixtos de la economía estadounidense y ante la creciente incertidumbre en torno a la conducción de la política fiscal global”, explicó.

En Estados Unidos, dijo, las expectativas respecto a las próximas decisiones de la Fed siguen influyendo en los precios, mientras el mercado evalúa el margen para eventuales recortes de tasas en un contexto de debilitamiento del dólar.

“Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas y las señales de fragilidad en algunas economías europeas reforzaron la demanda del metal precioso como alternativa defensiva”, explicó el experto.

Comentó que este movimiento confirma la percepción de que, en momentos de inestabilidad, el oro se mantiene como uno de los principales instrumentos de preservación de valor, consolidando avances consistentes a lo largo de la jornada.

Con la confirmación de la ruptura de la resistencia en los 3,500 dólares y manteniéndose el actual panorama de riesgo, el mercado aún tiene potencial para extenderse en el corto plazo, al menos hasta los 3,600 dólares, opinó.

Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, explicó que el oro fue impulsado por una creciente expectativa de que la Fed recortará su tasa de interés el 17 de septiembre.

“Los recortes de tasas empiezan a parecer asegurados, pero ahora surgen preguntas sobre si habrá más. Tasas bajas estimularían la actividad económica en Estados Unidos, además de debilitar más el dólar, proporcionando un fuerte viento de cola al oro”, dijo el analista independiente Ross Norman.

Cobre también en máximos

Los precios del cobre operaban casi sin cambios el miércoles, tras tocar su nivel más alto en cinco meses, gracias a las crecientes expectativas de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos este mes y a la debilidad del dólar.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cotizó sin cambios, a 9,977.50 dólares la tonelada. El metal alcanzó los 10,038 dólares, su nivel más alto desde el 26 de marzo. (Con información de Reuters)

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: