
Los precios del oro subieron levemente el miércoles, ya que los inversionistas cuadraron posiciones antes de la publicación de unos datos de nóminas no agrícolas de Estados Unidos en los que buscarán más claridad sobre el calendario de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.
El oro al contado ganó 0.1%, a 3,341.92 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también avanzaron 0.1%, a 3,352.5 dólares.
Las nóminas privadas cayeron de forma inesperada en junio en Estados Unidos y el aumento del empleo del mes anterior fue menor de lo que se pensaba inicialmente, según el Informe Nacional de Empleo ADP.
Tras conocerse los datos, los operadores elevaron sus expectativas de recortes de tasas de la Fed este año a 67 puntos básicos, frente a la previsión anterior de 64 puntos básicos.
Un informe mostró en la víspera que las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron de forma inesperada en mayo, pero un descenso en la contratación se sumó a las señales de que el mercado laboral había perdido fuerza.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró el martes que la entidad está adoptando un enfoque paciente frente a los recortes des tasas, pero no descartó un recorte en la reunión de este mes.
El oro, que suele ser considerado una cobertura en tiempos de incertidumbre, también prospera en un entorno de tasas bajas.
En otros metales preciosos, la plata al contado subió 1.1%, a 36.46 dólares la onza; el platino ganó 4.3%, a 1,408.33 dólares; y el paladio ganó 5%, a 1,153.85 dólares.
Cobre al alza
Los precios del cobre subieron el miércoles, ya que la fortaleza del yuan en China, principal consumidor mundial de metales, y la debilidad del dólar contrarrestaron la incertidumbre sobre las tensiones comerciales mundiales.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó 0.2%, a 9,951 dólares la tonelada.
El metal, utilizado en la energía y la construcción, comenzó la segunda mitad de 2025 poniendo a prueba la marca psicológica clave de los 10,000 dólares por primera vez en tres meses el martes, tras sólidos datos manufactureros chinos que mejoraron la confianza.
El repunte también se debió a una prima persistente en los futuros del cobre estadounidense por expectativas de que quede finalmente sujeto a los aranceles de Washington, suponiendo que la investigación en curso concluya que las importaciones amenazan la seguridad nacional estadounidense, dijo Carsten Menke, analista de Julius Baer.
Goldman Sachs dijo en una nota que espera que la demanda china de cobre refinado aumente 6% en 2025, al tiempo que ve riesgos al alza para su previsión de 10,050 dólares para el cobre en la LME en agosto, en un momento en que Pekín y Washington compiten por el cobre.
En otros metales básicos, el aluminio en la LME cedió 0.2%, a 2,593.5 dólares la tonelada.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: