Orquesta Filarmónica de la CDMX dará conciertos de música mexicana: checa fechas, sede y boletos

La Orquesta Filarmónica de la CDMX ofrecerá conciertos imperdibles de música mexicana, con obras de Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas, Aaron Copland, Nubia Jaime Donjuan, Arturo Márquez, Blas Galindo y José Pablo Moncayo.

Los conciertos sinfónicos estarán bajo la dirección de la maestra Grace Echauri y forman parte de la tercera parte de la Temporada 2025 de la orquesta.

Si aún no sabes cómo celebrar las fiestas patrias, en Chilango te contamos todos los detalles de este plan musical.

FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO

¿Cuándo y dónde es el concierto de música mexicana de la Orquesta Filarmónica de la CDMX?

Los conciertos se realizarán el fin de semana previo a los festejos del 15 de septiembre. Las funciones serán:

  • Sábado 13 de septiembre a las 18:00 horas
  • Domingo 14 de septiembre a las 12:30 horas

La sede será la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

“Con motivo de la celebración por las fiestas patrias, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, ofrecerá un Concierto de Música Mexicana este sábado 13 y domingo 14 de septiembre, con piezas de compositores nacionales que honran los sonidos del país para dar inicio a la tercera parte de la Temporada 2025 en su sede, la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli”, informó la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en un comunicado.

¿Cuál es el costo del boleto para los conciertos de la Orquesta Filarmónica de la CDMX?

Los boletos cuestan $228.50 y se pueden conseguir en el siguiente link: https://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/node/1255

FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO

¿Qué escucharás durante el concierto de la Orquesta Filarmónica de la CDMX?

Este concierto de música mexicana abrirá la tercera parte de la Temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de la CDMX, que se extenderá hasta el 7 de diciembre.

La directora invitada Grace Echauri llevará la batuta en un programa que incluye:

  • Ferial – Manuel M. Ponce
  • Sensemayá – Silvestre Revueltas
  • Maso Ye’eme – Nubia Jaime Donjuan
  • Conga del Fuego Nuevo – Arturo Márquez
  • Sones de Mariachi – Blas Galindo
  • Huapango – José Pablo Moncayo
  • Salón México – Aaron Copland

La Secretaría de Cultura de la CDMX compartió detalles sobre cada obra:

Ferial, de Manuel M. Ponce

Un divertimento sinfónico en un solo movimiento con varias secciones contrastadas. Ponce usó oboes para representar chirimías, campanas tubulares, ritmos españoles, trompetas estridentes y un flautín agudo para recrear la anarquía de la feria popular. Se estrenó el 9 de agosto de 1940 bajo la batuta de Carlos Chávez con la Orquesta Sinfónica de México.

Sensemayá, de Silvestre Revueltas

Inspirada en el poema homónimo del cubano Nicolás Guillén (1934), esta obra refleja un ritmo enérgico y vital, con claras influencias de la música afrocaribeña.

Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Donjuan

Estrenada el 2 de diciembre de 2021 por la Orquesta Mexicana de las Artes, dirigida por David Pérez Olmedo, en el Centro Cultural Roberto Cantoral.

Conga del Fuego Nuevo, de Arturo Márquez

Interpretada por primera vez en la Cumbre Tajín 2000, hace referencia al ritual mexica de renovación y purificación realizado cada 52 años.

Sones de Mariachi, de Blas Galindo

Una de sus piezas más famosas, concebida inicialmente para una pequeña orquesta mexicana. Recoge las cadencias y melodías de los sones de Jalisco, tierra natal del compositor.

Huapango, de José Pablo Moncayo

Transporta a los sonidos tradicionales del huapango veracruzano. Destacan el interludio de arpa y los violines que imitan las jaranas. Se estrenó el 15 de agosto de 1941 con la Orquesta Sinfónica de México dirigida por Carlos Chávez.

Salón México, de Aaron Copland

Inspirada en su visita a México en 1932, evoca la vida nocturna del famoso salón de baile de la Colonia Guerrero. Fue estrenada el 27 de agosto de 1937 en el Palacio de Bellas Artes, interpretada por la Orquesta Sinfónica de México y dirigida también por Carlos Chávez.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: