Paisaje de Azcapotzalco: el primer mural de Juan O’Gorman que pocos conocen

Cuando pensamos en la obra del pintor y muralista Juan O’Gorman, es casi inevitable imaginar su monumental mural en la Biblioteca Central de la UNAM. Sin embargo, pocos saben que su primer mural —que realizó con solo 21 años— está en otra biblioteca de la CDMX, y ha permanecido como un tesoro casi escondido entre los rincones de la ciudad.

La Paisaje de Azcapotzalco fue creada en 1926 por encargo de José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública. En ella, el joven O’Gorman retrató el proceso de industrialización de la ahora alcaldía con imágenes de fábricas, refinerías y escenas urbanas de la época.

Con el paso del tiempo, el mural ha enfrentado desgaste. La humedad, los sismos y el polvo han dejado su huella, provocando fisuras y pérdida de color. Aunque ha sido restaurado en tres ocasiones —1954, 1970 y 2017— todavía conserva marcas del tiempo, visibles solo para quienes miran con atención.

Más allá del arte, la biblioteca que resguarda esta joya también es un lugar ideal para leer, estudiar o simplemente disfrutar del silencio.

En Chilango te contamos dónde se encuentra el primer mural de Juan O’Gorman y cuándo puedes visitarlo.

¿Quién fue Juan O’Gorman?

Probablemente lo ubiques por una de sus obras más emblemáticas en la CDMX: el mural de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Juan O’Gorman fue un destacado pintor, muralista y arquitecto, considerado uno de los artistas más influyentes del país. Nació en la Ciudad de México el 6 de julio de 1905. Era el hijo mayor de Encarnación O’Gorman y del ingeniero y pintor irlandés Cecil Crawford O’Gorman, quien le enseñó sus primeras nociones de dibujo y pintura.

Estudió arquitectura en la Universidad Nacional, donde se consolidó como uno de los principales representantes del funcionalismo, una corriente arquitectónica surgida en Europa tras la Primera Guerra Mundial.

Juan O’Gorman falleció de manera trágica el 18 de enero de 1982.

Especialistas lo consideran el último gran muralista mexicano del auge vivido durante la primera mitad del siglo XX.

Juan O’Gorman. Foto: UNAM

Este fue el primer mural de Juan O’Gorman

Aunque su obra más conocida es el mural Representación histórica de la cultura, en la Biblioteca Central, en la alcaldía Azcapotzalco se encuentra otra biblioteca que también guarda parte del legado de Juan O’Gorman. Un secreto escondido entre los rincones de la ciudad.

Se trata del primer mural que el artista realizó cuando apenas tenía 21 años. Esta obra se encuentra en la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, en Azcapotzalco.

“En 1926, cuando Juan O’Gorman contaba con 21 años de edad, el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, lo invitó a pintar un mural en la recién construida Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas”, explica la bibliotecaria María del Carmen Ramírez.

La obra lleva por nombre Paisaje de Azcapotzalco y retrata el camino hacia la industrialización de esta zona de la ciudad.

“Retratando refinerías, una fábrica, un hotel, edificios, pulquerías y un tranvía de la época”, enlista María.

Este primer mural de O’Gorman recubre la parte alta de la biblioteca. Mide 50 metros de ancho por 1.5 metros de alto.

El paso del tiempo cobra factura

Con el paso de los años, la obra comenzó a resentirse. La humedad empezó a filtrarse como un huésped indeseado, aparecieron grietas, se perdieron fragmentos del soporte y el tiempo, con temblores y polvo, dejó su huella.

“O’Gorman intervino el mural en 1954; sin embargo, la obra siguió deteriorándose y una parte desapareció por completo. Por lo que en 1970 se realizó una nueva intervención para recuperar la pigmentación de la obra”, señala María del Carmen Ramírez.

Décadas más tarde, en 2017, el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico del INBAL se encargó de darle otra manita de gato. Su objetivo principal fue enfrentar las secuelas de la lluvia, eliminar sales solubles y reforzar las capas internas del mural con delicadas inyecciones que devolvieran la vida al pigmento perdido, según explica una placa en la biblioteca.

Si pasas por ahí, quizá notes que algunas partes del mural no encajan del todo, como piezas de un rompecabezas que no terminan de ajustarse. Pero tranqui, de eso sólo se da cuenta el ojo más curioso. Eso sí, en el lado izquierdo, hay zonas donde la pintura ya ha comenzado a desprenderse.

Foto: Chío Sánchez (Chilango)

Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, un espacio excelente para estudiar

Dejando de lado los murales por un momento, la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas también es un rincón perfecto para encontrar la paz que necesitas para concentrarte. Ya sea que vayas a estudiar, hacer tareas o investigar, aquí encontrarás computadoras, mesas amplias y ese silencio sagrado que tanto se agradece. Lo único que tienes que hacer es registrarte al entrar, y listo.

En su colección te toparás con libros de consulta que abarcan desde Tecnología hasta Literatura, pasando por Historia, Derecho, Biología, Psicología y mucho más. Y si llevas a los peques contigo, también hay una sección infantil donde pueden sumergirse en el hábito de la lectura desde temprana edad.

Foto: Chío Sánchez (Chilango)

Horarios y ubicación de la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas

Si te pica la curiosidad por ver de cerca los murales de Juan O’Gorman en la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, apunta bien: el lugar se encuentra en la alcaldía Azcapotzalco, casi en la esquina de Morelos y Pavón —sí, en pleno corazón de Azcapo.

Puedes visitarla cualquier día de la semana, de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 20:00 horas. Sólo un detalle importante: no olvides que estás entrando a una biblioteca, así que baja la voz y deja que los murales hablen por sí solos.

Foto: Chío Sánchez (Chilango)
Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas
  • Cuándo: Lunes a viernes 
  • Horario: De 8:00 a 20:00 horas
  • Dónde: Morelos y Pavón, Centro de Azcapotzalco, CDMX
  • Entrada: Gratuita

¿En dónde está?

📍 Dirección: República de El Salvador 49, Centro Histórico, CDMX
📅 Horarios: Martes a viernes de 9:00 a 18:00 h | Sábados de 10:00 a 14:00 h
🎟️ Entrada libre

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: