Fuente de la imagen, Getty Images
-
- Autor, Shawn Yuan
- Título del autor, Unidad Global de China, en Palaos
El aire sobre las aguas cristalinas de Palaos huele a sal y a fruta del pan, y en las mañanas tranquilas el zumbido de los motores de los barcos de buceo resuena en la bahía.
Hace unos años, esos barcos estaban llenos de turistas, muchos de ellos chinos, atraídos por las lagunas y cuevas de piedra caliza de Palaos. Los hoteles estaban repletos, los restaurantes rebosaban de gente y los pescadores apenas podían satisfacer la demanda. Pero eso se acabó.
El auge y el repentino colapso no fueron casualidad. Entre 2015 y 2017, los turistas chinos representaron aproximadamente la mitad de los visitantes. Después, en 2017, Pekín supuestamente ordenó a los operadores turísticos que dejaran de vender paquetes a Palaos, reduciendo drásticamente la principal fuente de turismo a las islas en ese momento.
“De hecho, compré barcos nuevos para adaptarme al repentino aumento de turistas”, dijo el dueño de una tienda de buceo en Koror. Pero tras la caída del turismo, esos barcos estuvieron “inactivos en la bahía” y le llevó años recuperar el dinero gastado.
El mensaje era claro, según alegan las autoridades palauanas. Afirman que China había utilizado su vasto mercado turístico emisor como parte de una campaña más amplia para intentar que Palaos dejara de reconocer a Taiwán y se situara bajo la órbita de Pekín.
La BBC contactó al Ministerio de Asuntos Exteriores de China para obtener comentarios, pero no ha recibido respuesta. Sin embargo, China ha negado repetidamente en el pasado haber utilizado el turismo como herramienta política.

Palaos es una de las doce naciones que aún reconocen a Taiwán como Estado soberano. Esto desafía un pilar clave de la política exterior china, el “principio de una sola China”, según el cual Pekín afirma su soberanía sobre Taiwán.
Pero no se trata solo de un tira y afloja diplomático.
La ubicación de Palaos lo convierte en un blanco atractivo para la influencia de las mayores potencias mundiales. Se encuentra en la llamada “Segunda Cadena de Islas”, una serie de puestos avanzados que Estados Unidos considera cruciales para contener la expansión militar de China y responder a cualquier agresión en el Pacífico occidental.
Fuente de la imagen, Getty Images
Larga relación con EE.UU. y Taiwán
Palaos y Estados Unidos tienen una larga historia de colaboración: antes de su independencia en 1994, Palaos era un territorio administrado por Estados Unidos.
En virtud de un acuerdo conocido como el Pacto de Libre Asociación, Palaos otorga a Estados Unidos acceso militar exclusivo a cambio de la amplia ayuda de Washington, que incluye la posibilidad de que los ciudadanos palauanos vivan y trabajen libremente en Estados Unidos.
Y ahora, gracias a los términos del Pacto, Estados Unidos está reforzando su presencia militar en el archipiélago.
Esta lucha de poder geopolítico entre China, Taiwán y Estados Unidos está repercutiendo en la vida cotidiana de esta pequeña nación de menos de 20.000 habitantes.
“Hagamos lo que hagamos, Palaos será el centro de cualquier actividad militar debido a nuestra ubicación”, declaró a la BBC el presidente de Palaos, Surangel Whipps Jr.

La relación de Palaos con Taiwán es profunda.
Cuando Palaos se independizó en 1994, Taiwán actuó con rapidez para conseguir un aliado diplomático, según Cheng-Cheng Li, profesor adjunto de la Universidad Nacional Dong Hwa en Hualien, Taiwán, quien ha realizado una extensa investigación sobre las relaciones entre Taiwán y Palaos.
La asistencia de Taiwán ha sido práctica: expertos agrícolas que trabajan codo con codo con la población local, equipos médicos en pequeñas clínicas, financiación para emprendedores locales e invitaciones a estudiantes a Taiwán con becas.
Para un país con una población pequeña donde los servicios comunitarios desempeñan un papel fundamental, Taiwán ha sido descrito como un “socio fiable” y un “amigo de confianza” por muchos funcionarios palauanos.
La embajadora de Taiwán en Palaos, Jessica Lee, declaró a la BBC que los líderes locales le habían asegurado que la relación era “sólida como una roca hasta que la muerte nos separe”.
Revertir el “siglo de humillación”
Aun así, Taiwán tiene motivos para preocuparse. En los últimos años, China le ha separado de varios de sus antiguos aliados. Desde 2019, tan solo en la región del Pacífico, las Islas Salomón, Kiribati y Nauru rompieron sus vínculos diplomáticos con Taiwán y se unieron a Pekín.
Pekín considera a Taiwán, una isla gobernada democráticamente, como una provincia separatista que, con el tiempo, formará parte del país, y no ha descartado el uso de la fuerza para lograrlo.
Según analistas, controlar Taiwán es esencial para el objetivo del líder chino Xi Jinping de revertir lo que él llamó el “siglo de humillación” de China a manos de las potencias coloniales.

“Tanto Estados Unidos como Taiwán están inquietos ante el posible cambio de Palaos”, declaró Graeme Smith, investigador principal de la Universidad Nacional Australiana. “Es probable que ambos países inviertan muchos recursos para asegurarse de que no suceda”.
Funcionarios tanto de Palaos como de Taiwán afirman que Pekín ha recurrido a diversas estrategias para influir en la postura diplomática de Palaos.
Tras asumir el cargo en 2021, el presidente de Palaos afirmó públicamente que China ofreció “un millón” de turistas a cambio del apoyo del país. Él se negó.
Posteriormente, en 2024, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China emitió una alerta de seguridad, aconsejando a los ciudadanos chinos que “actuaran con cautela” al viajar a Palaos.
“Si China utiliza el turismo como arma, se trata de un mercado inestable del que no deberíamos depender”, declaró el presidente Whipps Jr. a la BBC. “Si China quiere una relación con Palaos, puede hacerlo, pero no puede decirnos que no podemos tener una relación con Taiwán”.
Sin embargo, China niega que utilice el turismo como herramienta política. En una opinión publicada el año pasado en el Diario del Pueblo, órgano del gobernante Partido Comunista, el periódico afirmó que la intención de China al emitir la alerta era proteger a sus ciudadanos en el extranjero ante el “creciente número de casos de seguridad pública en Palaos”.
Añadió que las acusaciones del presidente eran un intento de difamar a China e interferir en sus asuntos internos.

Cuando se le preguntó en 2017 sobre la prohibición de grupos turísticos, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó no tener conocimiento de la situación.
Sin embargo, en 2024, en respuesta al sólido reconocimiento de Taiwán por parte de Palaos, el ministerio instó a Palaos a tomar las decisiones correctas que se ajusten a sus propios intereses.
Aunque China no se ha pronunciado sobre la supuesta oferta de un millón de turistas, no todos coinciden con la evaluación del presidente Whipps Jr. Muchos residentes locales que hablaron con la BBC no comparten la opinión del presidente sobre el turismo.
“Es muy agresivo con China”, declaró Pai Lee, el taiwanés propietario de un hotel en Koror. “No creo que sea correcto decir que China ha utilizado el turismo como arma; simplemente lo están utilizando como moneda de cambio, como se juega al ajedrez y como hacen los países constantemente”.
En cualquier caso, el legado del repentino cambio en el turismo sigue siendo visible. El impacto económico tras la suspensión de los grupos turísticos fue drástico, pero también lo fue el impacto ambiental de la repentina afluencia de turistas. Según organizaciones de protección ambiental, Palaos no estaba preparado para el turismo de masas.
“Tras el fin del auge del turismo chino, los corales estaban muertos”, comentó Ann Singeo, directora de la Sociedad Ebiil, una ONG local.
“Veías a cientos de personas en esta pequeña cala, todas de pie sobre los corales. Ese fue el precio que pagamos por no tener normas establecidas para utilizar estos recursos de forma respetuosa”.
Fuente de la imagen, Getty Images
El turismo es solo una parte de la supuesta estrategia de China. Pekín también ha estado intentando fortalecer las relaciones con los líderes locales: funcionarios palauanos afirman haber sido invitados repetidamente a Pekín.
En una de esas visitas, un exgobernador palauano dijo haber preguntado por qué Taiwán no podía independizarse.
“Taiwán es parte de China”, le respondió un funcionario del Partido Comunista Chino con una expresión furiosa.
El factor estadounidense
Ante la intensificación de las actividades militares de China en torno a Taiwán, incluyendo patrullas aéreas y marítimas, Estados Unidos ha afirmado que China está preparando su ejército para poder invadirlo.
Para contener la posible agresión de China hacia Taiwán y las actividades militares en general en el Pacífico occidental, Estados Unidos ha intensificado su propia infraestructura militar en Palaos.
A lo largo de los años, Washington ha modernizado pistas de aterrizaje, construido el sistema de radar táctico multimisión sobre el horizonte (Tacmor), utilizado para monitorear las actividades militares en el Pacífico, y planifica la ampliación del puerto de Malakal, el principal puerto de Palaos, para dar cabida a buques militares de mayor tamaño.

Sin embargo, Estados Unidos ha expresado su preocupación por una vulnerabilidad particular: la adquisición de terrenos.
Documentos vistos por la BBC muestran que varias empresas chinas han arrendado terrenos y construido cerca de esas instalaciones. La presencia china va desde terrenos sin desarrollar hasta hoteles con vistas al puerto y al principal aeropuerto de Palaos.
En Angaur, un estado al sur de Palaos, por ejemplo, Estados Unidos está construyendo un radar de largo alcance (Tacmor). El plan se anunció en 2017. Sin embargo, en 2019 y 2020, inversores chinos arrendaron terrenos de más de 350.000 metros cuadrados tras el anuncio de la construcción del radar.
Un inversor llamado Zhuang Cizhong propuso construir un complejo turístico allí.
“Fuimos a visitar su empresa en China y nos presentó un plan para una residencia de ancianos para chinos adinerados”, declaró el exgobernador de Angaur, Marvin Ngirutang, quien cree que el gobierno de Palaos debería colaborar más estrechamente con China. “Había folletos con planos; parecía legítimo”.
El proyecto nunca se construyó. Zhuang culpó a la pandemia de covid-19, pero Washington se mantiene cauteloso. No fue posible contactar con el embajador estadounidense en Palaos para obtener comentarios, pero anteriormente ya había expresado su preocupación.
“Por todas partes hay terrenos arrendados a intereses chinos”, declaró a la agencia de noticias Reuters el embajador estadounidense, Joel Ehrendreich. “No creo que sea casualidad que estén físicamente cerca de nuestros proyectos”.

Este nerviosismo es compartido a nivel local.
“La preocupación es que estas inversiones o arrendamientos no sean negocios legítimos”, declaró Jennifer Anson, asesora de seguridad nacional de Palaos. “Quizás desde fuera parezca eso, pero cuando China invada Taiwán, podrían transformarse en instalaciones militares”.
Sin embargo, los medios de comunicación chinos sugieren que existían razones legítimas para impulsar la inversión empresarial en Palaos. En 2019, Phoenix News, una emisora estatal, elogió las ventajas de comprar propiedades en Palaos, citando la abundancia de recursos turísticos y una legislación flexible.
La BBC no pudo contactar con Zhuang. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China no respondió a las solicitudes de comentarios sobre asuntos relacionados con los arrendamientos de tierras.
A la sombra de un vacío diplomático
El crimen organizado vinculado a China también ha proliferado desde 2018, según las autoridades de Palaos. El presidente Whipps Jr. afirmó que existía una “batalla constante” al hablar de delitos vinculados a China, como estafas, casinos ilegales y ciberataques.
Algunos funcionarios afirman que los delincuentes se han aprovechado de la falta de relaciones diplomáticas entre China y Palaos.
Wan Kuok Koi, conocido como “Diente Roto”, quien lideró la infame “Tríada 14k” con sede en Macao, por ejemplo, entró en Palaos como inversor extranjero en 2018. Posteriormente, la organización criminal se dedicó a sobornos, corrupción y juegos de azar en línea en Palaos.
Además, en 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a varias personas en Palaos por sus vínculos con el Grupo Prince, un conglomerado dirigido por China.
El grupo ha sido acusado de estafa, blanqueo de capitales y trata de personas a gran escala, entre otros delitos. Prince Group no respondió a la solicitud de comentarios de la BBC, pero anteriormente negó “categóricamente” haber participado en “cualquier actividad ilegal”, según la declaración de la compañía tras la sanción estadounidense.
Fuente de la imagen, Getty Images
Muchos de estos individuos han sido incluidos en la propia “lista de extranjeros indeseables” de Palaos, y Anson, de la Oficina de Seguridad Nacional, cree que la incapacidad de China para capturarlos se debe a la falta de relaciones diplomáticas.
“Al rastrear los sitios de la diáspora china en Camboya, donde a veces se debate la conveniencia de reubicarse en Palaos, los propios criminales se sienten atraídos por la falta de presencia diplomática de la República Popular China allí”, declaró Graeme Smith, de la Universidad Nacional Australiana.
Un peón
Para muchos palauanos, hablar de una lucha geopolítica de alto nivel les resulta distante, pero sus repercusiones son omnipresentes. La expansión militar estadounidense, la inversión china y los rumores de agendas ocultas alimentan una creciente sensación de inquietud.
“Esta administración es muy agresiva con China, y creo que es ridículo”, declaró el exgobernador de Angaur, quien se opone a la construcción del radar Tacmor. “Deberíamos concentrarnos más en el medio ambiente y menos en las relaciones entre China y Estados Unidos”.
Una petición que ha circulado en los últimos meses pide a Washington que detalle sus planes de contingencia en caso de guerra, una muestra de la profunda ansiedad que hay a nivel local. Exige a Estados Unidos que “asegure al pueblo de Palaos” que los civiles estarán protegidos si estalla un conflicto.
“Sabemos cómo es la geopolítica entre China y Estados Unidos”, declaró un residente. “Y tememos que nuestra isla sea destruida por una guerra de la que no queremos formar parte”.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: