
El cineasta tapatío Pancho Rodríguez, una de las voces más singulares del audiovisual jalisciense, falleció a los 50 años, en su casa, a causa de complicaciones derivadas de enfermedades, según informó la Cruz Roja de Guadalajara.
Con más de dos décadas de trayectoria, Rodríguez dejó una huella marcada por su versatilidad, sensibilidad y una constante exploración de historias con identidad mexicana, acompañadas de humor negro y una profunda mirada humanista.
Nacido en Guadalajara en 1975, Rodríguez desarrolló una carrera que abarcó la escritura, la dirección, la actuación y esporádicas incursiones en la literatura, el teatro y la música. Su capacidad para alternar entre cine de autor y proyectos de corte popular le permitió conectar con públicos diversos y mantener una presencia activa en múltiples espacios creativos.
Una de sus obras más reconocidas fue “Llamando a un ángel”, ganadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, distribuida en salas por Buena Vista. Su talento también quedó plasmado en la animación “Día de muertos”, cinta que figuró entre las más taquilleras del cine mexicano en 2019 y que obtuvo una nominación al Ariel en la categoría de Mejor Largometraje Animado.
A lo largo de su carrera, colaboró en proyectos como “Balas salvajes” y la serie “Encrucijada”, ampliando su presencia dentro del panorama audiovisual nacional.
Aunque su partida deja un vacío significativo, también deja un legado en movimiento: varios proyectos que quedaron en distintas etapas de desarrollo y que representan la continuidad de su visión creativa. Su trabajo más reciente, “Abracadaver”, protagonizado por Ianis Guerrero, fue seleccionado en competencia en la edición 2025 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara dentro de la sección Hecho en Jalisco.
La cinta ya había sido lanzada en Estados Unidos a través de Hulu, mientras Rodríguez gestionaba su estreno en México.
Además, concluyó el guion de “Agavia”, una película animada que continúa en proceso de producción y que busca retomar elementos de identidad regional desde un enfoque contemporáneo.
En paralelo, colaboró en el proyecto histórico “Batallón 52”, compuesto por cortometrajes vinculados a episodios de la Independencia y la Revolución, y mantenía en ruta de estreno la película “Hijo de familia”, dirigida por Rafa Lara, que se convertirá en una de las últimas obras donde su nombre aparece en los créditos.
Fuera del cine, Rodríguez también formó parte del grupo musical “Los Bomberos”, junto con Alex Macías, Mario Garibay, Leo Marín y Carlos Avilez, recuperando canciones tradicionales de arrabal, carpa y cantina en un proyecto que celebraba la música popular mexicana.
La muerte de Pancho Rodríguez no solo cierra una etapa creativa fecunda, sino que también deja abiertas puertas que otros continuarán. Su obra, sus ideas y las producciones que siguen su curso mantendrán vivo un legado construido con imaginación, disciplina y una sensibilidad profundamente arraigada en la vida cultural de Jalisco.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: