Panteón de Belén ofrece recorridos diurnos y nocturnos por el Día de Muertos


El Museo Panteón de Belén, uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad por su valor arquitectónico y cultural, ofrecerá recorridos diurnos y nocturnos con motivo del Día de Muertos 2025.

A través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guadalajara, se informó que, durante el periodo de esta festividad mexicana, habrá cuatro recorridos por la mañana y cinco en la noche, y serán guiados por expertos en historia y patrimonio. Asimismo, talentosos actores y actrices darán vida a los relatos más famosos del panteón con representaciones teatrales.

Mira esto: TODAS las actividades que habrá en el Panteón de Belén por el Día de Muertos

Los boletos solo podrán adquirirse de forma presencial en taquillas.

Además, del 29 de octubre al 3 de noviembre, los visitantes del museo podrán presenciar un gran altar de muertos, el cual se instalará en el mausoleo central, en colaboración con cafeterías del municipio.

Recomendaciones para los recorridos en el Panteón de Belén

Se recomienda tomar el tiempo de anticipación suficiente para adquirir los boletos en taquillas. Asimismo, es aconsejable mantenerse bien hidratado y acudir con zapatos cómodos, además de usar repelente de insectos.

No te pierdas: Títeres gigantes desfilarán en la Vía RecreActiva; esto es TODO lo que debes saber

Actividades culturales en el Panteón de Belén por el Día de Muertos

Recientemente, el Museo Panteón de Belén compartió su programa general de actividades por el Día de Muertos, el cual, además de los recorridos, contempla talleres y charlas.

El teatro también se hace presente con obras como “La muerte irredenta”, de Ana Luz Navarro, que celebra 31 años en este espacio; “Las Catrinas Panteoneras”, del Centro Cultural Calzada, y “Las Mujeres de Pedro Páramo”, de la Compañía Huitzil.

El Panteón de Belén, originalmente el panteón de Santa Paula, se ubica junto al Hospital Civil Viejo “Fray Antonio Alcalde”, y es reconocido por ser el escenario de numerosas leyendas locales, como la del Vampiro de Guadalajara.

Con un estilo arquitectónico neoclásico, el panteón fue fundado en 1848 y cerrado en 1896, pues llegó al máximo de su capacidad. De acuerdo con un artículo de la Gaceta de la Universidad de Guadalajara, el sitio comenzó a utilizarse para actividades culturales en la década de los 70s. En el 2010 se transformó en museo. 

Lee también: Habrá cierres viales este fin de semana por festejos del Día de Muertos

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: