El papa Francisco fue el tercer pontífice en visitar México, un país con una profunda tradición católica y el segundo con mayor número de fieles en el mundo, después de Brasil. Su viaje, realizado del 12 al 17 de febrero de 2016, se convirtió en un evento histórico para la Iglesia católica, sino también para la relación entre México y la Santa Sede.
El noveno aniversario de su visita a México coincidió con la fecha de su hospitalización, el 14 de febrero de 2025, por lo que recordamos cómo fue su presencia en varios estados de nuestro país, incluyendo la capital.
Con su característico carisma y cercanía con la gente, el papa Francisco visitó la Ciudad de México y cinco estados más: Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. En su recorrido encabezó multitudinarias misas, envió poderosos mensajes de justicia social y solidaridad; y protagonizó momentos emotivos que quedaron en la memoria de los mexicanos.
Su visita inició con una cálida bienvenida por parte del entonces presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, quien lo recibió con la frase “Francisco, hermano, ya eres mexicano”, un mensaje que resonó en todo el país y que marcó el inicio de su estancia.
México y su relación con los papas: destino clave para la Iglesia católica
México ha sido un país de gran importancia para la Iglesia católica y ha recibido en siete ocasiones a los máximos representantes del Vaticano:
- Juan Pablo II: visitó México en cinco ocasiones (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002). Fue el papa que más veces pisó suelo mexicano.
- Benedicto XVI: realizó una única visita en 2012.
- Papa Francisco: visitó México en 2016.

En cada visita papal, el país ha demostrado su fervor religioso y la visita del papa Francisco no fue la excepción: millones de personas salieron a las calles para verlo y participar en sus eventos religiosos.
La llegada del papa Francisco a México
La gestión de la visita del papa Francisco comenzó en 2014, cuando Enrique Peña Nieto visitó la Santa Sede y le extendió la invitación al pontífice. Sin embargo, no fue hasta el 12 de diciembre de 2015, durante la misa en honor a la Virgen de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, que el papa anunció oficialmente su visita a México.
El 12 de febrero de 2016, a las 19:15 horas, el avión que transportaba al papa aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Fue recibido por Peña Nieto, la entonces primera dama Angélica Rivera, el nuncio apostólico en México Cristophe Pierre y el arzobispo Norberto Rivera Carrera.

Desde el aeropuerto, abordó el papamóvil y recorrió 20 kilómetros hasta la Nunciatura Apostólica al sur de CDMX, donde se hospedó durante su estancia. Más de 300 mil personas salieron a las calles para verlo pasar y darle la bienvenida con vítores y pancartas.
Actividades del papa Francisco en la Ciudad de México
📍 Palacio Nacional y bienvenida oficial
El 13 de febrero, el papa Francisco fue recibido con una ceremonia de bienvenida en Palacio Nacional, convirtiéndose en el primer pontífice en la historia en ser recibido en la sede del poder ejecutivo de México. En su discurso, destacó la riqueza cultural y natural del país:
“México es un gran país. Bendecido con abundantes recursos naturales y una enorme biodiversidad que se extiende a lo largo de todo su vasto territorio. Su privilegiada ubicación geográfica lo convierte en un referente de América; y sus culturas indígenas, mestizas y criollas le dan una identidad propia que le posibilita una riqueza cultural no siempre fácil de encontrar y especialmente valorar.”

Tras su visita a Palacio Nacional, se dirigió a la Catedral Metropolitana, donde recibió las llaves de la Ciudad de México de manos del entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Más tarde, encabezó una misa multitudinaria en la Basílica de Guadalupe y reafirmó su devoción por la Virgen de Guadalupe, a la que considera la madre de América Latina.

📍El papa Francisco en México: Estos estados recorrió
📌 Estado de México (Ecatepec) – 14 de febrero de 2016
Sobrevoló la zona arqueológica de Teotihuacán y llegó a Ecatepec, donde ofreció una misa masiva ante más de 400 mil personas. En su homilía, habló sobre los peligros de la corrupción y la desigualdad social, problemas que afectan profundamente al país.
📌 Chiapas (San Cristóbal de las Casas) – 15 de febrero de 2016
En una ceremonia histórica, el papa pidió perdón a los pueblos indígenas por el trato que la Iglesia católica les dio en el pasado. Durante la misa, se permitió por primera vez la celebración litúrgica en lenguas indígenas, como el tzotzil y el tzeltal.

📌 Michoacán (Morelia) – 16 de febrero de 2016
Ofreció una misa en Morelia, donde protagonizó un momento viral cuando un fiel lo jaloneó con fuerza y él le respondió con la frase “¡No seas egoísta, hijo!”, lo que generó polémica en redes.
En su mensaje, alentó a los jóvenes a no dejarse seducir por el crimen organizado, una de las problemáticas más graves en el estado.
📌 Chihuahua (Ciudad Juárez) – 17 de febrero de 2016
En su última parada, el papa celebró una misa binacional en El Punto, albergue en una zona fronteriza con Estados Unidos. Desde ahí, bendijo una cruz en honor a los migrantes, enviando un mensaje de paz y solidaridad.
Su discurso en Ciudad Juárez se centró en la crisis migratoria y la necesidad de un trato más justo y humano para quienes buscan mejores oportunidades en el extranjero.

El impacto de la visita a México del papa Francisco
La visita del Papa Francisco a México dejó un mensaje de esperanza, solidaridad y justicia social. Con sus palabras, hizo un llamado a luchar contra la corrupción, apoyar a los más desfavorecidos y mantener la fe en tiempos difíciles.
A lo largo de seis días, recorrió más de 3,000 kilómetros, celebró cinco misas multitudinarias y fue testigo del fervor religioso del pueblo mexicano.

En su despedida, el 17 de febrero de 2016, expresó su cariño por México y su gente con una frase que conmovió a millones:
“México tiene algo especial que no se puede explicar. No se olviden de rezar por mí”.
Desde entonces, muchos esperan que el papa Francisco regrese a México para una segunda visita apostólica.

¿Qué significó esta visita del papa Francisco a México?
La visita del papa Francisco reforzó la profunda conexión de México con la Iglesia católica. Su mensaje sigue resonando en el corazón de los fieles, recordando la importancia de la justicia, la empatía y la fe en la construcción de un mejor país.
¿Tú recuerdas esta visita?
¿Cómo está el papa Francisco hoy?
El papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue hospitalizado el 14 de febrero por dificultades respiratorias y bronquitis. Sin embargo, de acuerdo con un comunicado del Vaticano, este lunes 24 de febrero no hubo crisis asmática y presentó una leve mejoría.
De hecho, este martes 25 de febrero el pontífice se reunió con Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, para aprobar próximas canonizaciones. Este encuentro fue el primero entre ambos líderes desde la hospitalización del papa, cuya insuficiencia renal (que también padece), no es preocupante, según la Santa Sede.
El pronóstico del pontífice sigue siendo reservado.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: